Paul Antoine Matos
Foto: Facebook Renán Barrera
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 14 de octubre, 2018
A través del programa Orgánico 47, el gobierno municipal de Mérida vinculará a las productoras de las 47 comisarías de la capital yucateca con diversas empresas como restaurantes y hoteles, para que ofrezcan sus productos en los establecimientos, anunció el alcalde Renán Barrera Concha al acudir a la comisaría de San Ignacio Tesip, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales.
Barrera Concha afirmó que “las comisarías tienen vida, producción y derrama económica”, pero no se alcanza el potencial porque no llegan a la ciudad.
Reconoció que existe una desconexión entre lo que se produce y lo que es comercializable, por lo que es necesaria una cadena de distribución, la cual podría ser posible mediante las cámaras empresariales, como la restaurantera y la hotelera.
Por lo tanto, dijo, el siguiente paso es la comercialización a través del programa Orgánico 47, que será una red de producción y distribución.
“Se hará un censo de lo que se produce, encontrar dónde se tienen problemas para la producción, los insumos y la maquinaria requerida para dar abasto en las ventas”, explicó. En las comisarías hay 26 mil mujeres que serían beneficiadas, del casi medio millón que viven en todo Mérida, mencionó.
Entre los productos creados, todos 100 por ciento orgánico, hay mermelada de sandía y chile habanero, así como miel de abeja melipona, hamacas y artículos medicinales, entre otros, comentó.
La propuesta es que inicie a partir de enero del 2019, con los convenios ya establecidos, consideró. Reconoció que la situación de la comisaría es distinta a cuando la encontró hace seis años, en su primer período como alcalde, porque se pueden constatar que los proyectos impulsados han sido exitosos, como el molino de tortillas, y su producción se triplicó en cinco años.
[b]Megafugas, tema resuelto[/b]
Sobre las megafugas de agua que se registraron durante el gobierno municipal pasado, Barrera Concha declaró que ya es un tema resuelto. Ahora, lo que se propone es mayor coordinación con la Japay, para que en cumplimiento con la Agenda 2050 la administración del agua potable en la capital pase a manos del ayuntamiento de Mérida, señaló.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada