Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 15 de octubre, 2018
Entre propuestas y protestas, se llevó a cabo el Foro de Consulta Estatal Participativa [i]Educación para el Bienestar[/i], que organizó el equipo de transición del gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador, y cuyo objetivo es escuchar a todos aquellos actores que intervienen en materia educativa, para integrar sus propuestas en políticas públicas.
El encuentro se llevó a cabo en el Poliforum Zamná y fue presidido por Esteban Moctezuma Barragán, próximo titular de la Secretaría de Educación Pública, quien estuvo acompañado en el presidium por Joaquín Díaz Mena y Loreto Villanueva Trujillo, próximo coordinador de programas sociales del gobierno federal y secretaria de Educación estatal, respectivamente.
Cerca de mil integrantes del magisterio acudieron al foro con el objetivo de externar sus propuestas y -en muchos casos- quejas contra el sistema que rige la educación en México. Armados con pancartas y gritando consignas, los docentes exigieron al gobierno en puerta la derogación de la reforma educativa, promovida por la administración saliente.
Maestros pertenecientes a diversos sindicatos se manifestaron a favor de la abrogación de la reforma educativa, en especial a una de sus vertientes: la evaluación docente. Muchos de ellos se dijeron víctimas de persecución debido a que afirman que la disposición afecta directamente los derechos laborales del magisterio.
“La educación especial debe ser fortalecida, no extinguida”, rezaba una pancarta en relación a la posibilidad de que las escuelas que atienden a niños con discapacidad cierren, luego que la Suprema Corte manifestara en un caso que “no se pueden tener dos sistemas educativos”.
Finalmente, cerca de las 21 horas arribó al recinto Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, quien reconoció que los docentes son el pilar fundamental para atender los retos educativos que se presentan en la entidad. Les prometió un trato digno.
“Hay problemas que a nosotros nos compete resolver, a los maestros se les evalúa y por eso a los funcionarios de la Segey también los vamos a evaluar; dos o tres encuestas anuales entre los docentes para ver si les solucionaron sus problemas”, expresó.
Además del compromiso de brindar acompañamiento técnico y académico al magisterio, Vila Dosal refirió que respetarán sus derechos como trabajadores y mejorarán sus condiciones laborales a través la creación de un comité de transparencia encargado de vigilar el otorgamiento de plazas y horas asignadas.
“En este comité lo que vamos a tener es a los maestros representados, a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y a las organizaciones de la sociedad civil, para que se den las plazas a la gente que lo merezca y se lo haya ganado y no a los amigos y compadres”, aseveró.
El mandatario también mencionó la ampliación del número de escuelas que presten atención en educación especial, sicología y nutrición, la revisión de las condiciones mediante las cuales se dan las compensaciones, a efectuar el pago del bono por el día del maestro y el fortalecimiento de las escuelas normales.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada