Katia Rejón
Foto: Facebook @encuentrogestioncultural
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Domingo 14 de octubre, 2018
El Encuentro Nacional de Gestión Cultural México (ENGC) organizado por la Red Universitaria de Gestión Cultural realizará su tercera edición en la ciudad de Mérida, Yucatán, en conjunto con la Universidad Autónoma de Yucatán. Se llevará a cabo del 23 al 26 de octubre en el Centro Cultural Universitario, antes Edificio Central de la universidad, y en la Facultad de Arquitectura.
El ENGC reconoce a la cultura como uno de los cuatro pilares del desarrollo sostenible, junto con las esferas económica, social-política y ambiental. La meta es aportar en los 17 objetivos que plantea la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, firmada por 193 Estados miembros de las Naciones Unidas, entre los cuales se encuentra México y que fueron aprobadas el 25 de septiembre del 2015 en una Asamblea General de la ONU.
Entre estos objetivos destacan: acabar con la pobreza, la inseguridad alimentaria; promover la agricultura sostenible, la educación inclusiva, la igualdad de género, la gestión sostenible del agua; así como impulsar un desarrollo económico sostenible y con trabajos dignos, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir en todos los niveles, instituciones eficaces que rindan cuentas, entre otros puntos.
Como parte del programa se realizarán cursos, reuniones de trabajo, talleres, seminarios, así como conferencias con diversas temáticas que van sobre la educación, el arte, la comunicación para la gestión cultural, la educación artística y ambiental, el marketing cultural, análisis de proyectos bioculturales sustentables, la profesionalización, entre otros temas.
La primera mesa que se realizará el miércoles 24 de octubre a las 11 horas estará conformada por Mario Hernán Mejía Herrera, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras quien impartirá la charla “Hacia una red Iberoamericana de formación de capacidades en gestión cultural para el desarrollo sostenible”; Ursula Elisabet Rucker y Alejandra Navarro de la Universidad Nacional de Avellaneda, hablarán de la “Génesis y avances de la institucionalización de la gestión cultural en Argentina”; Hanne Jiménez Turcott de las “Tendencias profesionales del gestor cultural en Oaxaca”; e Israel Tonatiuh Lay Arellano de “La cibercultura: Uso y apropiación en la gestión cultural”.
Así mismo, se llevarán a cabo otras mesas sobre la difusión cultural universitaria y sus prácticas contemporáneas; la gestión comunitaria, la diversidad y construcción de su entorno; los retos y perspectivas de la educación artística en la que participarán dos especialistas de la Uady; entre otras.
Las actividades están orientadas a reflexionar sobre las formas de aportar a los objetivos planteados en la Agenda 2030, las experiencias relacionadas y elementos teóricos, metodológicos y operativos que se usan desde la gestión cultural para el desarrollo sostenible.
En ediciones anteriores, la ENGC se ha realizado en Ciudad Obregón, Sonora en el 2012 y en Tlaquepaque Jalisco en el 2015, que promueve la discusión y socialización de la gestión cultural en el país.
El costo de la entrada es para los asistentes, de 700 pesos; para estudiantes de 500 pesos, ponentes 600 pesos y expositores mil 500. La inscripción es previa al encuentro y deberá realizarse el depósito a la Universidad Autónoma de Yucatán. Para mayor información sobre las inscripciones, ponentes y programa completo, los interesados pueden acceder a la página [a=https://www.encuentrodegestioncultural.mx/]http://www.encuentrodegestioncultural.mx/[/a]
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada