Jafet Kantún
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 9 de octubre, 2018
La península de Yucatán, desde 2017, ocupa los tres primeros lugares por entidad en casos nuevos detectados de VIH; Yucatán, en el primer semestre de este 2018, ocupa el primer sitio, declaró el especialista en infectología e investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán, Alejandro Guerrero.
En el programa [i]La Cita con Olga Moguel[/i] el experto señaló que en Yucatán el problema del VIH tiene repercusiones tanto de salud como sociales, de desigualdad y sobre todo de discriminación.
Yucatán presenta hasta 5 mil muertes por el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, de los cuales la mayoría se deben a un retraso en el diagnóstico o al abandono y temor de parte de los enfermos, ya que se sienten discriminados por las instituciones de salud, lo cual es síntoma del problema social de la enfermedad, definió.
Ahondó en el tema de la desigualdad y exhortó al gobierno estatal en el futuro, a brindar igualdad en la atención de los enfermos. Según dijo, el 83 por ciento de los infectados por VIH se atienden en el IMSS e Issste, y el 13 por ciento restante en la Secretaría de Salud. En cuanto al presupuesto destinado a la atención de los afectados, el 50 por ciento se va a los atendidos por las secretarías y el otro 50 por ciento a los pacientes de ambas instituciones.
Al respecto, Carlos Mendez Benavídes, de la organización Oasis San Juan de Dios, la cual se encarga desde 1994 a la atención, refugio y medicación de enfermos con VIH-SIDA, señaló que Yucatán ocupa uno de los primeros lugares en la entidad en discriminación a personas con el virus.
El virus del VIH afecta en Yucatán y una de las mayores causas es la nula educación en prevención sexual, describió el doctor Alejandro. En el estado, los hombres suelen infectarse entre los 20 y los 44 años. En cambio, las mujeres se infectan entre los 15 y los 34, lo cual es señal de una educación en prevención del virus insuficiente, definió.
"El aspecto de la educación nos ha ganado", "hay información pero educación en prevención de enfermedades de transmisión sexual, no, y no sólo en VIH", afirmó.
En cifras más generales, señaló que al año se detecta en México aproximadamente 15 mil nuevos casos de VIH. Lo cual es una muestra de que no hay avance en el tema de prevención, concluyó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada