Eduardo Lliteras
Foto: Ayuntamiento de Mérida
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 9 de octubre, 2018
Reproduzco una carta que recibí y en la que se realiza un reporte de la ciclovía inconclusa:
Últimamente, en donde salgo a caminar y a correr, por las curvas en la parte antes del asilo Betania, hay una área puro monte, entonces se guardan unos hombres y empiezan a pistear, silbar y a decir vulgaridades a las mujeres que pasamos por allá en las noches. Ayer le pasó igual a mi hermana, se fue sola de noche y vio a dos hombres. Las mujeres que pasamos ya no lo hacemos con libertad. Ya reportamos pero no pasa nada. Tengan precaución, ya que esa parte es monte y podría ser un lugar perfecto para atacar y cometer violación.
Cabe señalar que a más de dos años que se inició la obra, aún se encuentra inconclusa. Inclusive, como hemos señalado en varias ocasiones, cuenta con dos registros de la Comisión Federal de Electricidad destapados, los que son un riesgo para peatones, niños y vehículos que circulan por la zona.
Además, la parte de la ciclovía correspondiente al tramo entre la calle 45 y el periférico fue convertida en un carril más para los autos, al no separarla de la carretera por la que circulan autos a alta velocidad, como debería. Esto pone en riesgo de muerte diariamente a las personas que por necesidad la utilizan o a quienes practican deporte en la zona, al grado que las familias han dejado de utilizarla por ser un peligro para sus hijos. Inclusive, los propietarios de un taller mecánico casi esquina con la calle 45 utiliza la ciclovía como patio de maniobras y como carril para ingresar, amenazando la integridad de quienes circulan en bicicleta o a pie.
Por razones desconocidas, no se tomaron en cuenta a los vecinos en el diseño y/o ejecución de la obra, empezando con la tala de los árboles y posteriormente con la ubicación de los pasos peatonales, así como el “olvido” de construir paraderos para las personas que esperan al autobús, incluyendo un paradero con un techo roto a punto de desplomarse frente a la Universidad Modelo.
Otros defectos son visibles si uno camina o anda en bicicleta en la zona y se baja de su auto. La segunda ciclovía edificada en el carril con dirección a Mérida, dejó grandes lagunas de tierra donde deberían haber áreas verdes.
Si en lugar de dos ciclovías se hubiera ampliado –como sugerimos en su momento– la ya existente, se podría tener también un parque lineal para el goce de las familias y un pulmón en una zona de la ciudad donde el crecimiento urbano, que prioriza la edificación de gasolineras, está acabando con la vegetación originaria.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada