Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 28 de septiembre, 2018

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos, solicitó a las autoridades una solución temporal a los cobros excesivos de electricidad que ponen en riesgo a las empresas.

En un comunicado, el dirigente empresarial subrayó que ante el riesgo de cierre de un gran número de empresas y la caída de la productividad del sector privado, urge una solución emergente a los cobros que fluctuaron entre 15 y 65 por ciento en este año

“Como resultado de las reuniones realizadas entre los dirigentes del sector privado y autoridades de la Secretaría de Hacienda, la Comisión Federal de Electricidad, la Comisión Reguladora de Energía y la Secretaría de Energía, esperan que ya no se presenten más aumentos como los registrados desde julio”, manifestó.

López Campos indicó que alrededor de tres mil empresas de los sectores que representa el organismo han denunciado el elevado cobro de los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunque son muchas más las afectadas en todo el país.

Ante ello solicitó a las autoridades una solución temporal, debido a que hasta el próximo año entrarán en vigor las tarifas ya consensuadas y aprobadas que reflejen un equilibrio entre el costo de producción y el que pagarán los consumidores.

Explicó que se produjo una distorsión al aplicarse en el cobro de electricidad los precios de las variables como generación, distribución y transmisión del fluido, además de la demanda y reserva, los cuales se aplicaron a los recibos que recibieron las empresas.

“Para las empresas que tienen temporadas altas y bajas de consumo, como los hoteles y escuelas, el cobro les impacta más, porque tienen facturación más alta en las épocas de menor uso de electricidad”, detalló.

Precisó que entre los estados más afectados por este incremento en el cobro del servicio eléctrico se encuentran Yucatán, Quintana Roo, Baja California, Tabasco y Veracruz.

En la actualidad, dijo, ya participa la iniciativa privada en la generación de energía eléctrica en la cadena de suministro, lo cual ya se refleja en la tarifa, y esa mayor competencia, a la larga, será benéfica porque se abatirán los precios, "pero ahora estamos en un proceso de transición, por lo cual debe haber gradualidad en la aplicación de tarifas".


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU