Juan Manuel Contreras
Foto: Facebook @CrownCityCasinoMX
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 27 de septiembre, 2018
Desde su llegada a Mérida, los casinos han fungido como una opción de entretenimiento que ha llamado la atención de varios sectores, y también ha acarreado numerosos problemas a quienes se “enganchan” con la idea de ganar dinero fácil.
Miles de yucatecos apuestan en las diferentes modalidades disponibles, no solo en la ciudad de Mérida, sino también al interior del estado, y lo hacen desde los casinos tradicionales -la mayoría ubicados al norte de la ciudad- hasta las tragamonedas que pueden encontrarse en cualquier establecimiento y que son constantemente confiscadas.
Ante este panorama nace Vuelve a vivir, un grupo autónomo de apoyo para jugadores compulsivos que opera con el mismo esquema de Alcohólicos Anónimos, y que el día de ayer celebró seis años de existencia. Es uno de los dos grupos de este tipo que funcionan en la ciudad.
Previo a la sesión abierta que se celebró con motivo del aniversario de la agrupación, Martha, una ludópata rehabilitada, explicó que dicha enfermedad no respeta clases sociales, edad ni género, y que muchas veces no es mal vista debido a la falta de información que existe sobre el tema, lo que representaría un problema aún mayor.
En ese sentido, lamentó que las autoridades de salud no hayan puesto en marcha una campaña de prevención para evitar que los jugadores desarrollen una adicción, pues considera que “es muy delgada la línea que existe entre un jugador social y uno compulsivo”.
El número de adictos al juego se incrementa cada vez más en la entidad, y en parte se debe al auge de los dispositivos móviles, que ponen el juego al alcance de más personas, “son puertas hacia las apuestas de dinero”, lamentó la entrevistada.
Las consecuencias de la adicción al juego pueden ir desde pérdidas económicas y patrimoniales, hasta llegar a la delincuencia a fin de obtener los recursos para mantener el vicio. Robo, fraude y otras modalidades de hurto figuran en la lista, y de no obtener el dinero suficiente, la enfermedad puede generar depresión y eventualmente suicidio.
El incremento de la ludopatía en Yucatán demanda que existan canales para que los enfermos puedan buscar ayuda, por lo que exhorta a quienes padecen este problema a acercarse a Vuelve a vivir. El grupo se encuentra en la colonia Alemán, y para más información los interesados pueden comunicarse al 9995452925.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada