Jafet Kantún
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 19 de septiembre, 2018
“Darle transporte por tren a la población es algo prioritario en otros países”, “los tiempos de la gente es muy importante”, “yo creo que es la filosofía que está siguiendo el nuevo gobierno. De darle al sureste mexicano un transporte digno”, declaró el secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, Gerardo Ruiz Esparza, sobre la construcción del Tren Maya.
“Hay que tener un proyecto ejecutivo terminado y un derecho de vía concluido”. El Tren Maya deja un servicio ciudadano y conveniencia para el desarrollo del sureste de México, opinó.
Además, puntualizó que el proyecto es algo que compete “cien por ciento” al nuevo gobierno, al preguntarle su opinión sobre las declaraciones del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sobre tener un país en “bancarrota” y por querer realizar aún así un proyecto que, según dijo el mismo López Obrador, costará 150 mil millones de pesos.
[b]Reducción de la inversión pública en el presupuesto de egresos[/b]
Durante la apertura del remodelado distribuidor vial de la salida a Progreso, realizada este miércoles en la ciudad de Mérida, informó que la inversión pública aprobada en el presupuesto de egresos de la federación se redujo sustancialmente en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Esto debido a que “tuvimos una baja en el precio del petróleo”, “una baja en la producción del petróleo” y “una crisis internacional”. “Fue por eso que se recortaron los programas con dinero público”, señaló.
Para solventar esto, comunicó, el gobierno federal propició una mayor participación del capital privado en los programas. “Es por eso que se construye el nuevo Aeropuerto de la Ciudad de Mexico, en buena medida con recurso no público”, remarcó.
[i]1.4 billones de pesos en infraestructura y telecomunicaciones[/i]
Gerardo Ruiz Esparza señaló que el gobierno federal, en la administración del actual presidente a través del SCT, ha logrado una inversión en infraestructura y telecomunicaciones de 1.4 billones de pesos. 834 mil millones en infraestructura pública y 550 mil millones en telecomunicaciones.
En este sentido, reflejó los avances que ha logrado la actual administración federal, al ser hoy en día el país de latinoamérica con menor costo por llamadas.
[b]Yucatán, "joya del sureste mexicano"[/b]
“Hoy Yucatán se encuentra en el primer lugar entre las entidades mexicanas por su nivel de credibilidad financiera y crediticia”. “Yucatán, sin lugar a duda es la ciudad, de las ciudades (se refería al estado) más seguras del país” y una de las más seguras del mundo, abundó.
Añadió que Yucatán es el tercer lugar con mayor índice de reducción de la pobreza en la república y el cuarto en reducción del rezago educativo”.
También se ha consolidado como destino turístico del país. Y enlazó este nicho con la generación de empleos, del cual dijo, en la administración de Rolando Zapata Bello se han generado cerca de 72 mil nuevos empleos formales. Más de lo que se generó en las dos administraciones pasadas, señaló.
“Juntos hemos trabajo para que este querido estado se consolide como la joya del sureste mexicano y creo que lo está logrando. No tengo la menor duda”, concluyó.
[b]Balance del actual sexenio[/b]
El secretario de Transporte y Comunicaciones, señaló que se van tranquilos. “Nunca hay total tranquilidad porque el servicio público es una profesión de entrega. Una profesión de servicio”. “Eso normalmente tomar riesgos, tomar comentarios. Eso ya lo sabemos. Pero como servidor público me siento muy satisfecho”.
Asimismo, señaló que en la secretaría todos los expedientes de información pública se abrieron. “Las puede ver cualquier medio de comunicación. Cualquier profesional”.
En este sentido dijo, aunque enfatizó en que toma un riesgo, que no hay gobierno alguno en el que haya habido tanta transparencia como hemos tratado de imprimirla en la secretaría de Comunicaciones y Transportes en esta administración.
La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez
La Jornada Maya
Noticias de otros tiempos
Felipe Escalante Tió
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya