Katia Rejón
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 12 de septiembre, 2018

Representantes de asociaciones, medios de comunicación y educadores se reunieron para discutir sobre las estrategias informativas para tratar los casos de suicidio en medios de comunicación en el marco de la III Jornada Regional de Prevención del Suicidio “Estrategias de prevención e intervención de la violencia en la península de Yucatán” en el Centro Peninsular de Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS-UNAM) este 12 de septiembre en las instalaciones del edificio Rendón Peniche.

Los participantes discutieron sobre la labor que realizan actualmente, los retos, y propuestas para intervenir positivamente en el problema. Como representante del periódico [i]La Jornada Maya[/i], el historiador Felipe Escalante Tió, opinó que los medios de comunicación tienen la labor de formar opinión pública, por lo cual prefiere apostarle más a la reflexión que a la cobertura de casos aislados, que muchas veces puede caer en una revictimación.

“Todavía podemos hacer algo como periodistas. Necesitamos esos puentes. Hay que darles voz a los especialistas en el tema, las asociaciones de afectados, grupos de apoyo, personas que han atendido a víctimas, plantear problemas y ponerlos a debate. Necesitamos una sociedad fuerte para tener un gobierno eficiente”, agregó.

[b]Jóvenes[/b]

Claudia Pérez, representante de una asociación que trabaja con estudiantes, comentó que han trabajado con varios jóvenes, “la mayoría de los que vienen a estudiar son de afuera, están solos y en un entorno desconocido. No saben lidiar con las crisis y están pasando por la misma situación que no quieren seguir”, comentó. Hablaron también acerca de las estrategias visuales, sicología, trabajo social y apoyo por parte de los padres que han funcionado en sus campos de trabajo.

Destacaron la falta de especialización de los sicólogos para trabajar con personas mayahablantes y quienes presentan alguna discapacidad, así como de la falta de continuidad en la atención, el uso de un lenguaje discriminatorio, revictimizante y fotografías que afectan la intimidad de la persona fallecida. Propusieron campañas educativas, círculos de especialistas, capacitación del personal, seguimiento de las políticas públicas y una comisión permanente contra el suicidio.

La doctora Laura comentó que la idea de la mesa es complementar los conocimientos entre los participantes para proponer nuevas estrategias contra el suicidio. “Aquí la gente no va al sicólogo, tampoco hay trabajadores sociales en las empresas y en las escuelas no imparten clases que tengan que ver con la educación interpersonal”, agregó.

Violencia intrafamiliar, problemas económicos, falta de capacitación del personal, dificultades burocráticas, grupos vulnerables, presión social, son algunos de los problemas sociales que giraron alrededor de las discusiones sobre el suicidio.

“Yucatán es un estado muy seguro pero no es un paraíso. Quizá no tenemos el incendio de otros estados, pero en cada casa hay fuego. Tenemos que encontrar la voz de los especialistas que aporten a políticas públicas y dar seguimiento a las campañas de prevención para saber si hay resultados”, agregó Felipe Escalante.


Lo más reciente

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

El astro se lesionó el tendón flexor en su codo derecho en julio

Ap

Yankees: Volpe y Rodón fueron operados y volverían en mayo; Judge no necesitará cirugía

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Donald Trump aseguró que ya está en guerra con grupos narcoterroristas de Venezuela

Reuters/Ap

EU capturó a sobrevivientes de ataque a embarcación que se cree transportaba drogas en el Caribe

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Se suma a otros dos negocios a los que igual les provocaron siniestros en la zona

La Jornada

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026

La venta comenzó oficialmente a principios de octubre

Ap

Más de un millón de boletos han sido vendidos para el Mundial de 2026