La Jornada Maya
Foto: Cortesía

Mérida, Yucatán
Lunes 10 de septiembre, 2018

Especialistas en investigación de mercados, marketing y comunicación en Latinoamérica se reunieron en la ciudad de Lima, Perú el pasado 6 y 7 de septiembre para participar en el evento del año: “TalkIn 2018”.

La Universidad del Pacífico en Lima fue sede de este importante evento, en donde se abordaron temas como: tendencias del Market Research, la mujer en la comunicación, Etnografía Digital, Design Thinking, Big Data, Neurociencia y Tecnología, así como otras metodologías en auge del sector.

Yucatán tuvo presencia con la delegación de un grupo de jóvenes que, a pesar de su corta edad, ya son referentes en la industria de la investigación de mercados en México y América Latina: William Tep, David Escárcega, Guillermo González, Javier Sánchez y Andrés Muguira, Director General de QuestionPro Latinoamérica.

William Tep presentó una ponencia sobre el éxito de Paneles de Investigación Online, actualmente trabaja como Online Panels Manager en QuestionPro LATAM, una empresa estadounidense que se dedica a la comercialización de software para la investigación de mercados online y cuya sede para América Latina se encuentra en la ciudad de Mérida, Yucatán.

Durante su turno en el escenario, William habló de los resultados obtenidos del estudio de investigación que realizó a un grupo de investigadores de mercados de todo el continente sobre el uso que hacen de las metodologías de recolección de información tradicionales y la evolución que han tenido hasta hoy.

Y es que ahora, muchas marcas aprovechan la era del Internet para adoptar nuevas herramientas y conocer a fondo a los consumidores a través de plataformas digitales.

En su participación, se hizo una puntual mención sobre la importancia de los paneles online, una novedosa y efectiva técnica de investigación de consumidor, la cual consiste en unir a un grupo de personas preseleccionadas para que participen en un estudio de mercado, focus group online, encuestas, etc., con el fin de recibir retroalimentación y recopilar datos.

Tep compartió el escenario con Roger López, Director de Captura Consulting, una agencia de investigación de mercados y estudios de opinión, para presentar un estudio de caso sobre el Panel Online “Opinando gano”, el cual utiliza la tecnología de QuestionPro y cuenta con más de 22 mil personas, lo que le convierte en el panel de investigación más grande de Bolivia.

William estudió Mercadotecnia y Negocios Internacionales en la Universidad Autónoma de Yucatán, y fue uno de los 33 expositores que participaron en este evento organizado por la Asociación Nacional de Anunciantes del Perú (ANDA) y la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados (APEIM), en alianza estratégica con ESOMAR.

De esta manera, el talento del estado de Yucatán sobresale gracias a su constante innovación en temas de marketing, investigación de mercados, el mundo tech; al mismo tiempo que desarrolla técnicas de networking y explora nuevas oportunidades de negocio para impulsar la economía de la región.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU