La Jornada Maya
Foto: ACOM

Mérida, Yucatán
Jueves 30 de agosto, 2018

Empresas yucatecas han logrado exportar servicios a mercados del Medio Oriente, lo que abre la posibilidad a diversificar los destinos hacia los que se busca llegar, afirmó Fernando Torres Parraud, director regional de ProMéxico.

Entrevistado sobre el tema, el funcionario federal mencionó que algunas empresas de Yucatán están llegando a países árabes a los que exportan servicios, lo cual ha sido bien recibido e incluso, abrió un escaparate para generar una alianza estratégica.

"Hay un sector exportador en Yucatán que está en el sector de la información y tecnologías de la comunicación que para eso no se necesita ni barcos ni aviones. Algunas empresas están haciendo cosas muy interesantes en diversos países. Están llegando a países de Medio Oriente con sus aplicaciones y con sus desarrollos tecnológicos, pues hay mercado para ello", explicó.

Torres Parraud resaltó que la entidad sigue siendo destacada en el sureste en lo que refiere a exportación, específicamente a la industria maquiladora, algo que ha permitido que se alcancen mercados importantes.

"De las empresas que se han vinculado con ProMéxico, la mayoría son Pymes. Están exportando sus productos. Los destacados, son la carne de cerdo que se exporta a países exigentes en cuestión de calidad e inocuidad como Japón, Corea y Estados Unidos. También se exporta pulpo a Europa y a países de Sudamérica como Colombia. Esto se debe a la calidad de los productos que se tienen", afirmó.

Sin embargo, insistió en la importancia de diversificar las exportaciones, pues aseguró que de este modo se podrá explorar nuevas opciones para tejer alianzas comerciales.

"Si bien el principal mercado es Estados Unidos, no es mala idea que las empresas busquen otros mercados. México tiene una red de tratados con diversos países del mundo, que es una oportunidad que se puede aprovechar. Esperamos que haya mayor interés al respecto", externó.

Respecto al tema, mencionó que uno de los destinos más atractivos actualmente son los países que integran la Alianza Pacífico (Chile, Colombia y Perú) con los que se podría tener una buena oportunidad para exportación.

"De hecho, hoy inició la Macro Rueda de Negocios Alianza del Pacífico en Oaxaca. En este evento de 3 días, van a converger vendedores y exportadores de estos países, incluso externos, por lo que hay la recomendación para que las empresas mexicanas volteen hacia estos mercados, ya que son excelentes opciones para el país", finalizó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU