Óscar Rodríguez
Foto: Rescate Zarigueyal
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 30 de agosto, 2018
La importancia de la relación entre humanos y animales, fue objeto de una conferencia impartida en la Facultad de Ciencias Antropológicas, en el marco de la asignatura Relaciones Inter Especies. Durante la charla, se abordaron temas relativos a las funciones que dicha fauna ejerce para preservar el equilibrio medioambiental.
Julián Escalante Chan, biólogo y representante del colectivo Yuumil Kaan, dedicado a la preservación de anfibios y reptiles, explicó que la relación entre los seres humanos y los animales data de tiempos remotos, ya que siempre hemos estado rodeados por organismos biodiversos.
Consideró que la conquista, fue un factor que contribuyó a satanizar algunas especies, como la serpiente, que comúnmente era relacionada con cuestiones negativas, pero que tiene un gran valor en los ecosistemas.
A manera de ejemplo, expuso el caso de unos campesinos cuyas milpas eran constantemente asediadas por tuzas y otras alimañas, motivo por el cual optaron por criar serpientes de cascabel para reducir la problemática.
En ese sentido, el académico lamentó que esta especie de reptiles sean las más estigmatizadas por la sociedad, ya que “primero las matan y luego averiguan si son venenosas”. Detalló que la UNAM actualmente realiza investigaciones para desarrollar un anticonceptivo masculino a partir de la denominada “coralillo”.
Asimismo, señaló que hay muchos animales con los que diariamente convivimos en las ciudades, que cumplen funciones vitales para el correcto funcionamiento de los ecosistemas, incluso urbanos.
Tal es el caso de murciélagos, colibríes y las mariposas conocidas en la región como [i]x’majanás[/i], cuya naturaleza polinizadora es de suma importancia para la floración. Reptiles como el toloque se ocupan de la dispersión de semillas, mientras salamandras y sardinitas de cenote son confiables indicadores ambientales.
Finalmente abordó el tema de las zarigüeyas, -[i]ooch[/i] en lengua maya- que fungen como controladoras de diversas plagas y constantemente son estigmatizadas y relacionadas con diversas enfermedades como la rabia.
La zarigüeya es el único marsupial mexicano y durante mucho tiempo ha sido violentado por su apariencia, “hay quienes las atropellan a propósito”, añadió el investigador. Dicha actitud hacia éstos animales podría generar un desequilibrio en el ecosistema, causando la proliferación de diversas alimañas.
Dicho lo anterior, Escalante Chan exhortó a los presentes a ser conscientes respecto a la importancia de la fauna para el medio ambiente. En el caso de los animales domésticos a esterilizarlos y vacunarlos en tiempo y forma.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada