Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 30 de agosto, 2018
En el marco del 37 aniversario del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) fueron entregados reconocimientos del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (CONEVyT) a 18 empresas locales que participaron en los programas que ofrece el organismo para la educación de sus empleados.
A la ceremonia, asistieron representantes de los consorcios afiliados y funcionarios estatales y federales. El presidium estuvo encabezado por el Secretario de Educación de Yucatán, Delio Peniche Novelo, el titular del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY), Juan Carlos Cervera Pavía y el titular del INEA a nivel nacional, Gerardo Molina Álvarez.
El mensaje de bienvenida estuvo a cargo de Juan Carlos Cervera Pavía, quien recordó que no es la primera vez que Yucatán funge como sede de tan importante celebración, “no es casualidad”, aclaró en referencia al compromiso que existe en la entidad con el combate al analfabetismo.
Asimismo, agradeció el interés de los empresarios que se preocuparon por que sus trabajadores estén mejor preparados, pues considera que es una iniciativa ganar-ganar, ya que éstos pueden desempeñarse mejor en su labor y superarse día con día. Reveló que en los últimos seis años, el IEAEY ha emitido 312 mil 307 certificados en los tres programas que imparte.
Por su parte, Gerardo Molina Álvarez, titular del INEA a nivel nacional, celebró que la institución que preside sea reconocida a nivel internacional debido a la calidad de sus diversos educativos, lo que motiva a más de 2 millones de personas anualmente a pasar por sus círculos de estudio.
Explicó que se ha tratado de una gestión histórica, ya que durante el último sexenio 6 millones 200 mil mexicanos han salido del analfabetismo; pese a que la meta fijada por el actual presidente era de 7 millones. Esto se traduce en que el país ha pasado de un índice de 6.1 al 4.2 por ciento de ciudadanos que no saben leer y escribir.
En Yucatán, las estadísticas de analfabetismo se han reducido en dos puntos porcentuales; cinco municipios están debajo del 4 por ciento, mientras otros rebasan el 20 por ciento, lo que para el funcionario es una evidencia irrefutable de la desigualdad que impera en muchos de los estados del país.
Molina Álvarez aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo del programa de inclusión social Prospera, del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), cuyo delegado federal en Yucatán, Miguel Enriquez López, también se encontraba presente.
Finalmente, exhortó a los estudiantes a seguir preparándose sin importar límites de edad o clase social, pues considera que para la superación personal “nunca es tarde”.
Al hacer uso de la voz, el Secretario de Educación del estado mencionó que el INEA es un sinónimo de esperanza para los miles de mexicanos que buscan obtener mejores trabajos que les permitan gozar de seguridad social, jubilación, entre otras prestaciones que colaboran a mejorar su calidad de vida.
Recordó que al gobernador Rolando Zapata Bello -a quien representó en el evento- siempre le preguntan acerca de la mejor obra de su sexenio; a lo que éste responde que su mejor legado es un estado de ánimo: esperanza y optimismo.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada