Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 27 de agosto, 2018

Para protestar por la reciente ola de violencia feminicida que se ha registrado en diferentes puntos de la geografía yucateca un grupo de 20 mujeres caminaron en silencio del Parque de San Juan a la Plaza Grande de la capital del estado, lo que fue el principio de una serie de movilizaciones que aseguraron realizarán de manera regular en contra de las agresiones a las mujeres.

La manifestación fue encabezada por Ligia Canto Lugo, madre de la activista Ema Gabriela Molina Lugo, asesinada hace mas de dos años presuntamente por ordenes de su esposo Martín Medina Sonda quien enfrenta un juicio por el delito de feminicidio en la capital yucateca.

Tras caminar por la acera de la calle 62 de sur a norte, Canto Lugo hizo un llamado a la sociedad y a las autoridades a no permanecer pasivas ante la violencia feminicida que se ha acrecentado en los últimos años.

“No podemos seguir indiferentes no importa es estatus social, todos somos seres humanos todos sentimos, todos tenemos familias, que amor nos mueva, que el dolor nos mueva y que nos una para que las autoridades cuando sepan de alguien como lo marca la ley, cuando estes enterado de un maltrato a menor tu tienes que actuar de manera oficiosa, esas autoridades que están en los pueblos en las comunidades tienen que estar preparadas para que sepan que tienen que actuar“, expresó.

Anunció que los abogados que llevan el caso de su hija se ofrecieron para asesorar de manera jurídica a los padres de familia de la niña Ana Cristina, violentada sexualmente y asesinada en Tadhziú hace apenas unos días.

[b]Proceso de olvidados[/b]

En el lugar se encontraba la activista Karen Motiel quien se identificó como enlace en Yucatán del comité Latinoamericano y del caribe para la defensa de las mujeres, quien afirmó que la poca asistencia a la marcha se debe a un proceso de normalización y olvido que actualmente enfrenta la sociedad mexicana en materia de violencia.

Apuntó que se buscó partir del parque de San Juan debido a su alto simbolismo en torno a las personas de escasos recursos que ahí convergen todos los días.

Finalmente señaló que lo sucedido en Tadziú fue el culmine de un proceso de impunidad relacionado al abuso que la familia del agresor realizó a la solidaridad existente en el pueblo como parte de los usos y costumbres existentes.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU