Katia Rejón
La Jornada Maya

Desde los años sesenta hasta el 2000, una generación de investigadores alemanes realizó estudios sobre las lenguas indígenas en varias zonas del país, sobre todo en la zona sur. Sin embargo, el material sonoro se registró de forma análoga y actualmente se encuentra en bibliotecas de Alemania o en el acervo personal de las familias.

A través del proyecto posdoctoral [i]Rescate de Voces Indígenas[/i], el antropólogo alemán Harry Thomas, especialista en maya yucateco, busca digitalizar el material que se encuentra en diversos idiomas como otomí, náhuatl, tzotzil, chol, kanjobal, kaqchikel, mixteco y maya.

“El fin es darlo a conocer y a partir de eso publicar artículos científicos, en prensa, realizar performance, música, generar contenido a partir de estas investigaciones que actualmente se encuentran en cajones”, explicó el antropólogo Harry Thomas en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i].

Aunque no conoce todo el material, hay archivos de investigadores que contienen 60 horas de grabación, otros que no se han revisado y el material propio que, calcula, es de 40 horas. Pese a que hay varias lenguas, comenzará primero con el maya, proyecto que le tomará un año.

“Conozco algunos materiales que tienen entrevistas, leyendas, mitos, rezos, chistes, lenguaje ritual, intercambio de palabras entre familia, historias o biografías, o la documentación de todo un pueblo”, agregó.

A mediados de septiembre solicitará un fondo del gobierno alemán para llevar a cabo la digitalización de todo el material en una institución europea especializada en cintas.

Harry Thomas es del norte de Alemania, cerca de la frontera con Dinamarca. Estudió en Berlín y se especializó en maya; en 1995 vino a Mérida para estudiar en la Universidad Autónoma de Yucatán. Por 15 años, hasta el 2010, documento el trabajo ritual de don Toño en Maní, quien falleció en el 2015.

“Es una de las cuestiones de los antropólogos: van al exterior, reciben la información, se titulan y presentan las conclusiones en su universidad, no donde obtuvieron esa información. Lamentablemente, don Toño no pudo ver mi tesis, pero me gustaría regresar esa información a Maní”, explicó.

Actualmente, Thomas se encuentra en la península y busca vincularse con investigadores mayas, maestros, antropólogos y personas interesadas en la lengua maya para “abrir el espacio y el diálogo sobre qué podemos hacer con esto”. Comentó que “falta definir cuál será el destino del material una vez que se digitalice. Pero creo que no soy la persona que debe definirlo, por eso quiero traerlo y buscar contactos adecuados que me digan qué se puede hacer”.


Lo más reciente

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras

La Jornada

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i

La Jornada

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia

Sputnik

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera

La Jornada

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa