La Jornada Maya
Foto: Ipiemh

Mérida, Yucatán
Sábado 11 de agosto, 2018

Para todos aquellos que desean erradicar sus conductas agresivas, este día se inauguró oficialmente el Centro de Atención y Reeducación para Hombres que ejercen Violencia de Género (CAREEHVG), que se ubica en la calle 41 número 438 entre 30 y 32 del fraccionamiento Juan Pablo II.

Dicho espacio, que opera el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiemh), busca fomentar, en quienes tienen esas conductas, un cambio personal, ideológico, social, cultural y relacional, que a su vez genere entornos libres de agresiones que abonen a la igualdad.

Presente en el acto, la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, comentó que “ésta es una oportunidad que se debe aprovechar, de la mano de la sociedad civil, para asegurar un mejor futuro en nuestros hogares, pero sobre todo a nuestras mujeres y niñas".

Cuándo se había visto la creación de un espacio de este tipo para que los hombres que se quieren a sí mismos, a sus familias, a sus mujeres y a sus niñas, se reeduquen y transformen su vida. Por eso, para su éxito creo que lo importante es que tengan la voluntad de cambiar, opinó.

De igual forma, dijo que “si no hacemos que la prevención sea un tema diario en casa, los espacios públicos o el ámbito laboral, estaremos condenados a que nos vaya mal, por eso, estoy segura que este Centro será en muchos casos el primer contacto para empezar a atender la violencia intrafamiliar".

El Gobernador Rolando Zapata Bello, agregó, ha cumplido con la responsabilidad de darle la vital importancia al tema de la seguridad desde todos los frentes. De esta manera, Yucatán puede ser parteaguas a nivel nacional y a partir de ahí, se repliquen nuestros esquemas.

Por su parte, la titular del Ipiemh, Alaine López Briceño, compartió que el CAREEHVG fortalece las medidas de prevención a favor de ellas, ya que el objetivo es atender a los hombres que presentan sentimientos de agresión y así, ir erradicando la violencia que ejercen en su contra.

"Se trata de una nueva cultura de la prevención para trabajar con quienes tienen esas conductas, pero también para las nuevas generaciones. Lo que queremos es impulsar nuevos modelos para una sociedad igualitaria", enfatizó la funcionaria sobre dicho espacio que promueve la sensibilización y concienciación.

En su intervención, el director del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Gabriel Barragán Casares, explicó que el territorio está por debajo de la media nacional en el tema de la violencia contra las mujeres y las niñas.

"Al primer semestre, la incidencia delictiva ha bajado en comparación con la media nacional ya que se redujo un 64 por ciento. Los homicidios dolosos disminuyeron 36 por ciento y los delitos sexuales, 36 por ciento también, es decir, romper los esquemas nacionales y la inercia de violencia en el país corresponde a la gran colaboración de la ciudadanía y eso lo estamos haciendo en Yucatán”, precisó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU