Katia Rejón
Foto: Twitter @SedecultaYuc
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 3 de agosto, 2018

“Durante miles de años los seres humanos habían sido nómadas. Habían seguido los ritmos de la tierra, el recorrido del sol y la danza del tiempo (...) Ahora, en cambio, tienen casas, y apenas se movían durante la mayor parte del año. Se decía que se habían asentado y que nunca más serían errantes” se lee en un fragmento del libro “El día de ir y venir” de Alain Allard y Mariona Cabassa, que dio pie a la obra de teatro homónima presentada este 2 de agosto en Tapanco Centro Cultural como parte de la Muestra Estatal de Teatro Yucatán Wilberto Cantón 2018.

La adaptación está dirigida por Alejo Medina de El Sótano Colectivo Escénico e interpretada por Eduardo Navarrete (Lalo) y Marysol Ochoa (Chole), y presenta un mundo alterno donde -como en la historia de la humanidad- los habitantes pasan del nomadismo al sedentarismo, pero conservan ciertas prácticas de movilidad. Los habitantes de este mundo, divididos en tribus que adoptan elementos de la naturaleza como identidad, decidieron crear “El día del ir y venir” para recordar su pasado nómada y viajar a otras villas, una vez al año.

El texto es un homenaje a la transformación constante de las cosas, pero también plantea de forma sutil la discusión de por qué vivir atados a los límites territoriales y separados por barreras. El nómada adopta como hogar cualquier parte, abandona lo que conoce para conocer todavía más. El sedentario se aferra al territorio y construye identidades a partir de la diferenciación. La puesta en escena toma estas características y las explora desde de las sentencias “Yo soy de…” o “Yo no soy de aquí”.

Lalo y Chole son desde el inicio de distintos lugares y tribus pero que convergen en una amistad o se complementan en un sándwich de catsup y mayonesa, aunque la predilección por cada uno de los aderezos pertenezca a una cultura distinta. Los personajes dejan ver que aunque existen modos territoriales de vivir, no están aislados, por el contrario, hay un intercambio constante como ocurre en la vida afuera del teatro.

La música de Rosario Nieto y Esteban Uscanga le dan un aire de montaña y nostalgia rústica a la obra. Los asistentes que rebosaron el pequeño teatro de Tapanco rieron a carcajadas con esta puesta en escena familiar. Posiblemente el momento más divertido de la pieza fue cuando a través de una parodia de los programas de televisión, se decide el destino de un viajero. “Pasas o no pasas” es un juego que consiste en hacerle preguntas absurdas a un joven que está a punto de cruzar a la Ciudad Rascacielos, después de llevar los más ocurrentes papeles para demostrar de dónde viene y a qué va.

Al final, se le entrega un pase gigante -en referencia a los cheques enormes que otorgan a los ganadores en la televisión- que lo acredita como trabajador en otra ciudad. Es una obra divertida, que a partir de la construcción ficticia de otro mundo presenta desde otra perspectiva las prácticas nómadas modernas como la migración y el turismo.

Rompe también la frontera entre el público y el escenario, primero invitando a los niños a ser parte del elenco como personas de la tribu, y después a los espectadores voluntarios para bailar y cantar. También participaron en la creación colectiva, además de los músicos y actores, Susana Mckibeen y Arnoldo Palazuelos. El diseño de escenografía lo realizó Mariona Cabassa, quien también es la ilustradora de la obra original; y contó con la asesoría del movimiento de Alain Allard, autor de la obra original. La escenografía y asistencia fue hecha por Cristina Elizalde y la asistencia de producción estuvo a cargo de Jazmín Vázquez.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU