Sandra Gayou Soto
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 2 de agosto, 2018
La homosexualidad no se cura, pues no es una enfermedad patológica, esa fue la conclusión del conversatorio realizado por la Red Nacional de Jóvenes por el Derecho a Decidir, después de las declaraciones del conductor de televisión, Mauricio Clark, respecto a que su homosexualidad había quedado en el pasado gracias a una terapia de conversión.
Laura Bautista, Kelly Ramírez y Armando Rivas Lugo fueron los encargados de dar claridad a los asistentes sobre el tema, así como de la importancia de la educación y la información adecuada al respecto.
Se tocaron temas como la discriminación a la comunidad LGBTTTI, así como la importancia de que la sociedad en su conjunto reconozca la diversidad de manera incluyente.
Armando Rivas destacó las diferencias entre la comunidad trans y la comunidad gay, y dijo que es importante reconocer las diferencias y sus características para no caer en confusión.
Sobre las terapias de conversión, Rivas hizo notar que México es uno de los países que ha firmado más tratados internacionales contra su aplicación; está establecido en la Constitución Mexicana como prácticas ilegales, sin embargo aún se llevan a cabo al no haber un marco regulatorio.
Organismos como las Naciones Unidas, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y Conapred buscan las medidas necesarias para garantizar regulación y controles médicos adecuados, pues la orientación sexual es una categoría protegida por la Corte Interamericana.
La sicóloga Kelly Ramírez considera que hay una falta importante de educación reproductiva e información.
Específicamente en Yucatán, los ponentes mencionaron que la comunidad LGBTTTI se encuentra dando la batalla porque quienes así lo consideren estén en posibilidades de cambiar su nombre legalmente, destacaron que en el año 2014, el estado realizó una consulta en 86 municipios, dando como resultado que esta comunidad es la más discriminada, por encima de la comunidad indígena.
Tanto el público asistente como los ponentes concluyeron que aún falta mayor trabajo con metodología adecuada para ofrecer información y psicoeducar a las personas para poder alcanzar los cambios políticos y sociales necesarios, tanto en México como en Yucatán, para que la sociedad en su conjunto sepa que la homosexualidad no es una enfermedad, y por lo tanto las terapias de conversión no son una opción para curarla.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada