Katia Rejón
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 22 de julio, 2018

Describir al Vogue como un baile, reduce los significados políticos, culturales y sociales que tiene este estilo iniciado hace medio siglo por latinos, negros y comunidad LGBT en los Ballrooms de Harlem. La jerga del [i]Voguing[/i] incluye categorías, familias, capítulos y un complejo sistema de relaciones sociales con todo y jerarquía.

La bailarina Annia Cabañas, actualmente residente de la Ciudad de México, impartió un taller de Vogue en el centro de danza tumàka’t a un grupo de personas, en su mayoría jóvenes, interesados en aprender este baile que combina todos los pasos de danza que existen pero de manera estilizada creando un nuevo lenguaje corporal.

Antes del taller, Cabañas en conjunto con Alejo Medina, uno de los dirigentes del Centro Cultural Tapanco, coordinaron un conversatorio para dar a conocer la historia del Vogue en México -algo mucho más reciente- y en Mérida -algo apenas iniciando.

Alejo Medina explicó que en la ciudad hay personas interesadas en aprender este estilo pero sobre todo en compartir la música, el baile y la fiesta en un ambiente seguro e inclusivo.

Por su parte, Annia Cabañas explicó el organigrama y el argot utilizado para los vogueros, los cuales generalmente pertenecen a una casa, son liderados por una Madre o un Padre. Las familias compiten en eventos denominados Balls, en los cuales bailan frente a un panel de jueces y en distintas categorías.

Cabañas comentó que no es necesario ser bailarín para destacar en el movimiento, cada vez más fuerte, del Voguing. El nombre proviene de la legendaria revista de moda Vogue y se inspira en ella para los atuendos extravagantes y en las poses y movimientos del baile.

Durante el taller impartido por Cabañas, constantemente repetía la palabra “foto” para hablar de las pausas entre los movimientos cortados, pues la idea del free style es que cada paso sea en realidad una pose.

“Hay de todo. Un 80 por ciento somos comunidad LGBTTTI, y el otro 20 por ciento son bailarines pero que se involucran entender las necesidades de cada persona. Actualmente somos nueve Casas en la Ciudad de México”, agregó Cabañas.

En Mérida existen algunas casas como la Casa de Ágata y las Voguerexicxs. Sin embargo, Medina explicó que este movimiento apenas está en “su primera chispa”.

“Estamos hablando de un movimiento que tiene que ver con la libertad sexual, genérica, identitaria, originaria que la gente está ávida de espacios así. Se ha creado comunidad, quien tienen mayor experiencia, suman más”, añadió.


Lo más reciente

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Autoridades municipales informaron que un desperfecto en la instalación de gas causó el siniestro

La Jornada

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

Policías despojaron a un corresponsal de 'La Jornada' de su equipo durante la protesta

La Jornada

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones

La Jornada

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical

La Jornada Maya

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia