Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Domingo 15 de julio, 2018
A fin de integrar una muestra fotográfica nacional que motive, promueva y fortalezca el interés de la ciudadanía en cuanto al proceso electoral en las 32 entidades federativas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) convocan a participar en 2018, Miradas Electorales.
Ambos organismos pretenden generar un espacio para que la población participe. Las fotografías inscritas deberán ser creaciones nuevas, es decir, no pueden haber participado en concursos o muestras anteriores.
Las fotografías deberán ser en versión blanco y negro, en archivo .jpg, cmyk a 300dpi. y medidas de 75cm de ancho por 50cm de alto, y los temas a elegir deberán estar relacionados con el proceso electoral 2017-2018.
Las fotografías se deberán remitir vía correo electrónico a la dirección: [email protected], a partir de la difusión de la convocatoria y hasta el 23 de julio de 2018. Deberán contener el título de la pieza, así como el nombre completo del autor, fecha de nacimiento y una explicación del significado de la fotografía.
El TEEY seleccionará la fotografía que considere como la más representativa del proceso electoral federal 2017 – 2018 en Yucatán, en apego a lo establecido en la convocatoria. La decisión del TEEY será inapelable.
La fotografía seleccionada será expuesta en los Tribunales Estatales Electorales, así como en las Sala Regional del TEPJF que correspondan a su circunscripción. Asimismo, se realizará una muestra final en la Sala Superior del TEPJF.
El autor de la fotografía cederá los derechos al TEPJF, liberándolo de cualquier reclamo presente o futuro que sobre este asunto pudiera suscitarse.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada