Katia Rejón
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 4 de julio, 2018
Activistas de los derechos humanos de la comunidad LGBTTI en Yucatán opinaron en entrevistas individuales que tienen buenas expectativas en el avance de la agenda de derechos humanos con la reelección de Renán Barrera Concha. En el ámbito nacional reconocen que, si bien el discurso del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sigue siendo ambiguo en este tema, en su gabinete hay posibilidades de trabajar con perspectiva de derechos humanos.
Coinciden en que la alianza de Morena con el Partido Encuentro Social (PES) es “una amenaza latente y antidemocrática. Es una señal de alarma que no vamos a subestimar”, opinó Alex Orúe, vocero de la Coalición Nacional LGBTTTI.
Aunque está en riesgo de perder el registro por la falta de votos al partido, el PES tendrá una bancada de 53 diputados federales gracias a la coalición con Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
“A pesar de que no podrán tener prestaciones legislativas y presupuestos al perder el registro, sí tienen esos lugares. Votarán como bloque en contra de las iniciativas y eso es una amenaza. Hacemos un llamado a los partidos de izquierda a que voten congruentemente y no permitan que la fuerza evangélica avance”, agregó Orúe.
Patsy España Chan, líder de la comunidad trans en Yucatán, opinó que ninguno de los cuatro candidatos a la Presidencia tuvo interés en conocer la agenda de la comunidad LGBTTTI, aunque sí hubo acercamientos con colaboradores y miembros de sus partidos. “Al escuchar el primer mensaje de AMLO donde dice que respetará la diversidad sexual, la Constitución y los tratados internacionales, no da certeza pero sí una entrada como sociedad civil a estar pendiente que cumpla”, comentó.
Consideran que incluirlos en su discurso es un buen primer paso, pues es desde ahí donde se construye el interés por la agenda de la diversidad sexual. Con todo, le apuestan más a los miembros de su gabinete como la ex ministra Olga Sánchez Cordero y quien fue su vocera durante las campañas, Tatiana Clouthier, quienes han mantenido un discurso progresista.
“Lo fuerte de Andrés Manuel es su gabinete y la gente que lo rodea como Sánchez Cordero quien será la secretaria de Gobernación. Ahí estará la perspectiva de derechos humanos y la no discriminación”, opinó Armando Rivas Lugo, abogado y activista de los derechos humanos, especialmente de la comunidad LGBT.
En la localidad auguran un avance en la materia, pues fue durante la administración de Renán Barrera cuando se creó el Consejo contra la Discriminación a la Diversidad Sexual, el cual obtuvo presupuesto para trabajar. “En su administración también se modificó el mando de policía para quitar lo de las faltas a la moral, con lo que detenían a las personas trans y gays. Tenemos esperanza de que haya más avances”, apuntó Rivas Lugo.
“Lo preocupante es cómo quedó el Congreso del estado. Posiblemente los priístas vayan a frenar las iniciativas que hay”, agregó España.
Los temas pendientes, de acuerdo con los entrevistados, son la lucha contra el VIH Sida y la discriminación a los pacientes infectados por este virus, sobre todo el en Hospital O’Horán; el Consejo Estatal contra la Discriminación a la Diversidad Sexual, los derechos a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, que no haya impedimentos para la interrupción del embarazo con las condiciones que establece la ley, la reforma al Código de Familia, el cambio de identidad de género y el matrimonio igualitario, que ya están en el Congreso.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada