Katia Rejón
Foto: UADY
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Sábado 30 de junio, 2018
“Dedicamos este día a los profesionales que se han formado en el arte del conocimiento científico, desarrollo, diseño y manejo de procedimientos de la industria. En las últimas décadas, el trabajo de las y los ingenieros ha generado avances importantes en el área de transporte, construcción, salud, agricultura, alimentos, tecnologías, medio ambiente y muchos más”, afirmó el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, José de Jesús Williams durante la celebración del Día del Ingeniero este 29 de junio en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería de la Uady.
Aunque el Día del Ingeniero se celebra cada primero de julio, debido a que coincide con la fecha de las Elecciones del 2018, se festejó un par de días antes con la presencia de alumnos, funcionarios públicos, académicos y ex alumnos de la facultad. “Cada año la Universidad entrega a la sociedad más de 400 ingenieros para que sigan contribuyendo al desarrollo industrial, económico, pero sobre todo al desarrollo social, este es el acto más claro de rendición de cuentas”, agregó el rector.
El director de la Facultad de Ingeniería de la Uady, Luis Enrique Fernández Baqueiro, comentó que en el marco de las celebraciones por el Día del Ingeniero se realizó la develación de las placas conmemorativas de las generaciones correspondientes a los primeros 30 años de la facultad desde 1937.
Dio a conocer que desde entonces se han titulado 3 mil 231 ingenieros, de los cuales 2 mil 673 son ingenieros civiles, 297 ingenieros físicos, 246 ingenieros mecatrónicos y 15 ingenieros en energías renovables.
Por su parte, José Waldemar Gómez Flores, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán opinó que “ser ingeniero es una responsabilidad permanente con la técnica, el conocimiento, la calidad y la sociedad. Es de las profesiones que requieren estudio permanente porque cambian las necesidades de las personas y eso nos exige innovar”.
Destacaron que entre los egresados de la facultad se encuentra un gobernador del estado, alcaldes, altos funcionarios de gobierno municipal, estatal y federal, destacados empresarios y consultores, líderes de colegios y cámaras, académicos y mujeres que han roto paradigmas.
En el evento también estuvieron presentes Aref Karam Espósitos, Director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Mérida; Jorge Argaez Sosa, Jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Matemáticas; Víctor Castillo Espinosa, Presidente de la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Ingeniería UADY; Carlos Vinajera Reyna, Consejero maestro de la Facultad de Ingeniería y Hiram Castillo Félix, consejero alumno de la Facultad de Ingeniería.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez