Gustavo Castillo García
Foto: María Luisa Severiano
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 28 de junio, 2018

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió asuntos trascendentes en materia indígena, uno de ellos relacionado con la designación de jueces para atender asuntos de la etnia maya de Yucatán y el segundo, con el marco normativo de la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa.

En el primer caso, dentro de la acción de inconstitucionalidad 15/151, promovida por la Comisión nacional de los Derechos Humanos (CNDH) declaró inconstitucional todo el Decreto 534/2017 por el que se modificaron las Leyes para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya y del Sistema de Justicia Maya del estado de Yucatán, legislación con la cual se modificarían el sistema para la elección y designarían jueces indígenas mayas y que permitían la participación de personas que no pertenecen a esa etnia.

Por unanimidad, los ministros consideraron fundado el recurso de la CNDH al reconocer que el congreso de Yucatán no realizó una consulta indígena, y el contenido de la legislación no constituyen “meras reformas legales de forma, sino que son cambios que inciden en los pueblos y comunidades indigenas” ya que ello impacta en cuanto a las acciones de los intérpretes y sus protocolos actuación.

En la sesión realizada este jueves, también se declaró la inconstitucionalidad de la fracción III del artículo 2, y los artículos 13 y 23, así como el segundo transitorio de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa, por considerar que se aprobó la legislación sin que se hubiera realizado una consulta indígena, y se incumple con los estipulado en tratados internacionales, entre ellos el Convenio Internacional del Trabajo.

A este respecto, en el caso de la casa de estudios sinaloense, para no afectar la operatividad de la institución académica y su desarrollo, la SCJN estableció que los efectos de las sentencia dictada se otorga un año para que el Congreso legisle los cambios que requiera la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa y se cumpla con lo que estipulan los convenios internacionales firmados por México.


Lo más reciente

Municipios aguacateros obtienen certificación de zonas libres de plaga

La patente tendrá una vigencia de veinticuatro meses

La Jornada

Municipios aguacateros obtienen certificación de zonas libres de plaga

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Más de 400 mil trabajadores sanitarios recorren casa por casa como parte de la campaña

Efe

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

El tabaquismo perjudica el cerebro, ya que daña los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno

Efe

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

Colossal Biosciences, empresa responsable del reciente 'nacimiento' de cachorros lobo terrible, está detrás de la iniciativa

The Independent

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo