La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Mérida, Yucatán
Miércoles 27 de junio, 2018

Hoy concluye de manera oficial el periodo de las campañas electorales, para dar paso a la etapa de silencio, mejor conocida como Veda Electoral, que estará vigente a partir de mañana.

Al respecto, el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Fernando Balmes Pérez, refirió que el fin último de este periodo es la reflexión del ciudadano, luego de las campañas y los debates que sostuvieron los diferentes candidatos a puestos de elección, durante los 90 días que duraron las campañas políticas.

Esta veda, arranca mañana 28 de junio y abarca hasta la jornada electoral del 1 de julio.

En ese tiempo los candidatos ya no pueden pedir el voto de los ciudadanos y tampoco pueden hacer propuestas, pues ya venció el plazo establecido para ello.

"Está estrictamente prohibido que cualquier partido, candidato, ciudadano, medios de comunicación tengan la posibilidad de expresarse para favorecer o perjudicar a un organismo político. No hay posibilidades de tener acceso a encuestas electorales, se suspenden las encuestas electorales", explicó.

Asimismo, mencionó que los aspirantes pueden seguir sosteniendo reuniones con sus estructuras o simpatizantes, aunque éstas no pueden trascender o de lo contrario, podrían hacerse acreedores a sanciones, tal y como marca la Ley Electoral.

De igual manera, Balmes Pérez refirió que en este período de silencio, los ciudadanos pueden denunciar cualquier acto que considere como violatorio de la veda, si así lo consideran, por lo que apuntó que el INE estará al pendiente de los señalamientos que pudiera haber, aunque refirió que suele haber civilidad y respeto de esta etapa.

En cuanto al retiro de propaganda electoral, precisó que este puede permanecer durante la veda, aunque tiene que ser retirado al concluir los comicios del 1 de julio, en un lapso hasta de 8 días.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos