Paul Antonine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 21 de junio, 2018

En una protesta pacífica, mujeres, hombres, niños y personas originarias del país vecino de México, se organizaron frente al consulado estadunidense en Mérida para expresar su repudio a la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de separar a las familias migrantes que cruzan la frontera.

Una piñata de Trump encerrado en una jaula, que hacía alusión a los niños separados de sus padres en Estados Unidos, mantas críticas hacia dicha acción con lemas como "familias unidas, no divididas" o "el mundo vigila en disgusto" son las que fueron sostenidas frente al espacio diplomático. Las ciudadanas estadounidenses gritaban a los autos que pasaban "derechos humanos" y los vehículos respondían tocando el claxon en señal de apoyo.

Los policías estatales, que resguardan el consulado, permitían el tránsito por la vialidad.

Una niña pidió a Trump que "saques esos niños de allá. ¿Te gustaría que a ti te hagan lo mismo?".

El activista Mauricio Macossay manifestó que se repudia a Enrique Peña Nieto, presidente de México, y a Luis Videgaray, canciller, porque se inclinan ante criminales como Trump.

Expresó que los derechos humanos deben prevalecer y la gente debe organizarse y unirse para exigir la salida de Trump.

Martha Capetillo, de Grupo Indignación, señaló, que la acción criminal de Trump viola los derechos humanos y demuestra que no le importan, lo cual debe poner en aleta a la comunidad internacional. Los migrantes, dijo, huyen de la violencia provocada por una política criminal de Estados Unidos que pone en riesgo la vida de los habitantes de Centroamérica, por medio de invasiones e intervenciones y una política económica que empobrece a los países.

Israel Cortés, con el teatro de monos, colocó arena sobre el paso peatonal, en referencia al desierto que cruzan los migrantes para llegar a Estados Unidos. Con su hija, detrás de una reja, él expresaba un llanto, no único, sino una tristeza universal que es la de las familias diseccionadas y desplazadas.

"Es una emergencia mundial", manifestó.

Estela Guzmán Ayala, investigadora en temas de migración, señaló que en Estados Unidos viven siete millones de indocumentados, de unos 35 millones de mexicanos en esa nación. Comparó a Trump con Hitler por construir campos para enjaular a niños.

También consideró imperdonable la inacción del gobierno mexicano ante el caso, por falta de una política de Estado.


Lo más reciente

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Más de 400 mil trabajadores sanitarios recorren casa por casa como parte de la campaña

Efe

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

El tabaquismo perjudica el cerebro, ya que daña los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno

Efe

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

Colossal Biosciences, empresa responsable del reciente 'nacimiento' de cachorros lobo terrible, está detrás de la iniciativa

The Independent

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz

Marina auxilia a más de 7 mil personas en cuatro estados

La Jornada

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz