Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 21 de junio, 2018

Distintos ángulos desde dónde mirar la fotografía de Pedro Guerra, confluyen en el libro Fotografía Artística Guerra, presentado el día de ayer por la historiadora Blanca González Rodríguez, en la casa de libros José Gonzáles Beytia, ante un grupo de académicos y gente interesada en el acervo fotográfico, su técnica y su historia.

En entrevista previa a la charla, la presentadora -quien es una de las autoras, junto con su hija Marisol Domínguez- detalló que el libro surgió a partir de un proyecto en el que fueron requeridas mediante Fomento Cultural Banamex, para apoyar en la identificación de personajes y lugares contenidos en el acervo.

“Revisamos 5 mil fotos -o más porque nos picamos- en su mayoría de las más antiguas, casi todas de la época de Don Pedro Guerra Jordán”, recordó.

Explicó que en la elaboración del compendio participaron siete yucatecos y cuatro extranjeros, cuya participación consideró de suma importancia, ya que implica otra perspectiva distinta a la que tenemos.

“Siempre es importante la visión de gente de fuera, sobre algunos aspectos de un mismo tema; la visión de otros más allá de nosotros mismos”, añadió.

En ese sentido, la académica señaló que el común denominador entre los autores de la obra radica en el amor a la fotografía y a la fototeca Pedro Guerra; sin embargo, éste puede provenir de distintas aristas, pues ella, -como historiadora- no la ve desde un punto de vista artístico, sino como un testimonio histórico.

La presentación dio inicio con un recorrido por los inicios de la fotografía, desde la creación del daguerrotipo en París, su llegada a México; y las técnicas fotográficas subsecuentes, su mejora y el arribo de los estudios fotográficos a tierras yucatecas, hecho que marcó el inicio de la historia de la fototeca Guerra, en vísperas del auge henequenero.

González Rodríguez admitió que Pedro Guerra “no era un gran artista, pero abarcó mucho más que un simple retrato”, pues su lente captó acontecimientos de gran importancia para la historia de Yucatán.

Indicó que antes de la democratización de la fotografía, Guerra Jordán retrató a “los otros”: reos, indígenas y gente de la época que no solicitaba el servicio, sino que era parte de la vida cotidiana del estado.

Mediante diapositivas, se explicó el origen de varios retratos contenidos en el libro, cuyos temas abarcan lo femenino, la arqueología, fiestas como el carnaval, las haciendas henequeneras, la milicia, la religión e incluso la muerte.


Lo más reciente

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Más de 400 mil trabajadores sanitarios recorren casa por casa como parte de la campaña

Efe

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

El tabaquismo perjudica el cerebro, ya que daña los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno

Efe

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

Colossal Biosciences, empresa responsable del reciente 'nacimiento' de cachorros lobo terrible, está detrás de la iniciativa

The Independent

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz

Marina auxilia a más de 7 mil personas en cuatro estados

La Jornada

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz