La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 20 de junio, 2018

El trabajo en las letras del autor de [i]Páramo de sueños[/i] será abordado en la charla titulada “Alí Chumacero: poeta, crítico y editor”, que será impartida por Miriam Pérez Ballesteros, este viernes 22 de junio.

El evento, suscrito al ciclo [i]Leamos Juntos[/i] que inició en abril pasado en la ciudad, se realizará a las 18 horas en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, ubicada en la calle 55 número 515 entre 60 y 62, colonia Centro. La entrada será libre.

Pérez Ballesteros indicó que durante su plática se tratarán tres aspectos de la trayectoria del autor. El primero acerca de sus aportaciones a la poesía, cuya obra fue breve pero admirada y lo hizo merecedor de diversos premios.

Entre esos galardones destacan el “Xavier Villaurrutia” (1984), Internacional “Alfonso Reyes” (1986) y la Medalla “Belisario Domínguez” (1996). Asimismo, sus textos más emblemáticos en este género son [i]Poema de amorosa raíz[/i], “Imágenes desterradas” y “Palabras en reposo”, último libro del autor publicado en 1956.

El segundo tópico abarcará su faceta de crítico, que es el rol que más se le reconoce. “Chumacero fue un analítico de escritores contemporáneos de la talla de Juan Rulfo y de grandes figuras como Manuel Gutiérrez Nájera, Amado Nervo y Luis Gonzaga Urbina”, señaló la ponente.

También, se hablará sobre su trabajo como editor por más de medio siglo en el Fondo de Cultura Económica (FCE), donde pasaron por sus manos piezas imprescindibles de la literatura mexicana, originales de Octavio Paz, Alfonso Reyes, Juan José Arreola y Carlos Fuentes.

Finalmente la audiencia podrá escuchar algunos audios de sus versos y cederá el micrófono para externar puntos de vista, sobre la vida y legado del tributado, nacido en Acaponeta, Nayarit el 9 de julio de 1918 y acecido en la Ciudad de México el 22 de octubre de 2010.

Miriam Pérez Ballesteros es mediadora activa del Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL). Ha ilustrado libros como [i]Una Luna como ninguna[/i] (2016) de Ninah Basich, [i]Lo que cuenta el abuelo[/i] (2015) de Francisco Ávila y [i]Cuentos mágicos del Mayab[/i] (2014) de Hernán Ruz González.


Lo más reciente

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Más de 400 mil trabajadores sanitarios recorren casa por casa como parte de la campaña

Efe

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

El tabaquismo perjudica el cerebro, ya que daña los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno

Efe

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

Colossal Biosciences, empresa responsable del reciente 'nacimiento' de cachorros lobo terrible, está detrás de la iniciativa

The Independent

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz

Marina auxilia a más de 7 mil personas en cuatro estados

La Jornada

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz