Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 18 de junio, 2018

El Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”, del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), cumplió este día 35 años de ser un espacio para fomentar y difundir el conocimiento, la conservación de los recursos naturales, así como fortalecer la cultura ambiental en la sociedad yucateca.

En un comunicado, el instituto científico local recordó que ese jardín fue establecido en 1983 sobre un antiguo plantío de henequén.

A lo largo de las décadas se ha convertido en un pulmón del norte de la ciudad, además de ser un espacio educativo y recreativo para los habitantes de Mérida y sus visitantes, por lo que realiza visitas guiadas (escolares, recreativas y temáticas), talleres, cursos, charlas, conciertos...

En 1999, el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” fue declarado “Museo Vivo de Plantas” por la Secretaría del Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y, ante la misma, en 2002 obtuvo el registro como Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre.

Además, es miembro de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos y la Organización Internacional para la Conservación en Jardines Botánicos.

Actualmente cuenta con alrededor de 900 especies en 20 colecciones biológicas que le permiten cumplir con sus objetivos: conservar las plantas, realizar investigación científica de temas como conteo de individuos para censos de especies, medición de la capacidad de captura de carbono, fenología, ecología, taxonomía, anatomía vegetal, entre otros.

También sirve para formar estudiantes de maestría y doctorado; proporcionar refugio y sustento a gran cantidad de fauna; ser un espacio de educación y conciencia ambiental, y ofrecer áreas naturales para la relajación y el disfrute.

El compromiso de conservar los ecosistemas emblemáticos de la Península, le ha permitido promover la propagación de plantas nativas, a través de su vivero especializado, el cual cuenta con poco más de 80 especies endémicas en alguna categoría de riesgo y, a través de su venta legal al público, fomenta entre la sociedad yucateca el cultivo de flora nativa.

“A lo largo de estos 35 años, el Jardín Botánico Regional del CICY ha sido un lugar que fomenta la relación de valoración y respeto hacia la naturaleza. Su presencia ha cambiado el paisaje urbano y su labor ha trascendido sus muros, con investigaciones realizadas, maestros y doctores graduados, árboles y vegetación plantados en patios, calles, camellones y parques”, finalizó.


Lo más reciente

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Más de 400 mil trabajadores sanitarios recorren casa por casa como parte de la campaña

Efe

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

El tabaquismo perjudica el cerebro, ya que daña los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno

Efe

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

Colossal Biosciences, empresa responsable del reciente 'nacimiento' de cachorros lobo terrible, está detrás de la iniciativa

The Independent

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz

Marina auxilia a más de 7 mil personas en cuatro estados

La Jornada

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz