La Jornada Maya
Foto: Cortesía

Mérida, Yucatán
Sábado 16 de junio, 2018

Los espacios universitarios no están exentos de violencia e impunidad, registros nacionales señalan que solo el 3 por ciento de las denuncias que se presentan por hechos de violencia en universidades alcanza un castigo, expuso Víctor Hugo Flores Ramírez, docente e investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Flores Ramírez participó como ponente en el marco de la XVII Semana Cultural de la Diversidad, evento que se realiza en la Universidad Autónoma de Yucatán por espacio de cinco días.

En este foro, el especialista puntualizó que la violencia en el país alcanza cifras significativas y que los espacios universitarios no están fuera de esta condición.

Quienes más sufren estos hechos de violencia son estudiantes de minorías como homosexuales e indígenas, quienes enfrentan el rechazo y muchas veces acoso por expresar abiertamente sus preferencias y formas de pensar.

Explicó que en México las cifras por crímenes de odio son muy altas, unos 600 asesinatos en los últimos años contra homosexuales, algunos de estos casos se trata de jóvenes universitarios.

Mencionó que el 55 por ciento de las personas homosexuales esconde su personalidad ante las posibles acciones de violencia que se generan en su contra.

Incluso resaltó que hay casos documentados de deserción escolar por las presiones que se ejercen por chicos universitarios contra éstos grupos minoritarios.

Apuntó que en Yucatán no hay datos sobre estos problemas, poco se habla o se conoce sobre la violencia en espacios universitarios, pero es definitivo que suceden y gran parte de estos problemas son silenciosos, no se documentan o se escoden por problemas sindicales cuando sucede con trabajadores administrativos o docentes.

“La violencia no solo de cuantifica entre las tareas de los estudiantes, sino que también se ejerce desde la parte académica, y se sabe de violencia de estudiantes contra docentes que pocas veces se difunde y se explica y que no trasciende por situaciones administrativas”, dijo.

Insultos, extorsión, acoso y presiones en las aulas son algunos de los muchos problemas de violencia que se presentan en espacios universitarios, pero de antemano es importante explicar que no existe la cultura de la denuncia y que incluso las universidades no reportan los hechos.

De ahí que se cuantifica que un 97 por ciento de los casos que se presentan por violencia no se castigan y que la impunidad por estos hechos implica que el problema debe abrirse y darse a conocer para magnificar sus causas y buscar soluciones y establecer también mecanismos para resolver conflictos de intereses cuando los hechos se presentan en las aulas o espacios universitarios.


Lo más reciente

Perú niega intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra Betssy Chávez

''No es posible tratar de sustraer del ámbito de la sede diplomática a una persona'', declaró el primer ministro Ernesto Álvarez

La Jornada

Perú niega intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra Betssy Chávez

El yucateco Rodrigo Pacheco y Alex Hernández, campeones de dobles en el Challenger de Guayaquil

La dupla tricolor se impuso por 7-5 y 6-3 a la pareja compuesta por Ratti y Lemondy Pagotto

Efe

El yucateco Rodrigo Pacheco y Alex Hernández, campeones de dobles en el Challenger de Guayaquil

El desarrollo dental y la edad

Cauces del Tiempo

Alfonso Gallardo Velázquez

El desarrollo dental y la edad

Debutan las hermanas Kovackova en la Copa Yucatán; ambas se enfrentan a jugadoras de China

La mexicana Marianne Ángel tendrá como rival a la australiana Jizelle Sibai

Antonio Bargas Cicero

Debutan las hermanas Kovackova en la Copa Yucatán; ambas se enfrentan a jugadoras de China