La Jornada Maya
Foto: Cortesía

Mérida, Yucatán
Sábado 16 de junio, 2018

Los espacios universitarios no están exentos de violencia e impunidad, registros nacionales señalan que solo el 3 por ciento de las denuncias que se presentan por hechos de violencia en universidades alcanza un castigo, expuso Víctor Hugo Flores Ramírez, docente e investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Flores Ramírez participó como ponente en el marco de la XVII Semana Cultural de la Diversidad, evento que se realiza en la Universidad Autónoma de Yucatán por espacio de cinco días.

En este foro, el especialista puntualizó que la violencia en el país alcanza cifras significativas y que los espacios universitarios no están fuera de esta condición.

Quienes más sufren estos hechos de violencia son estudiantes de minorías como homosexuales e indígenas, quienes enfrentan el rechazo y muchas veces acoso por expresar abiertamente sus preferencias y formas de pensar.

Explicó que en México las cifras por crímenes de odio son muy altas, unos 600 asesinatos en los últimos años contra homosexuales, algunos de estos casos se trata de jóvenes universitarios.

Mencionó que el 55 por ciento de las personas homosexuales esconde su personalidad ante las posibles acciones de violencia que se generan en su contra.

Incluso resaltó que hay casos documentados de deserción escolar por las presiones que se ejercen por chicos universitarios contra éstos grupos minoritarios.

Apuntó que en Yucatán no hay datos sobre estos problemas, poco se habla o se conoce sobre la violencia en espacios universitarios, pero es definitivo que suceden y gran parte de estos problemas son silenciosos, no se documentan o se escoden por problemas sindicales cuando sucede con trabajadores administrativos o docentes.

“La violencia no solo de cuantifica entre las tareas de los estudiantes, sino que también se ejerce desde la parte académica, y se sabe de violencia de estudiantes contra docentes que pocas veces se difunde y se explica y que no trasciende por situaciones administrativas”, dijo.

Insultos, extorsión, acoso y presiones en las aulas son algunos de los muchos problemas de violencia que se presentan en espacios universitarios, pero de antemano es importante explicar que no existe la cultura de la denuncia y que incluso las universidades no reportan los hechos.

De ahí que se cuantifica que un 97 por ciento de los casos que se presentan por violencia no se castigan y que la impunidad por estos hechos implica que el problema debe abrirse y darse a conocer para magnificar sus causas y buscar soluciones y establecer también mecanismos para resolver conflictos de intereses cuando los hechos se presentan en las aulas o espacios universitarios.


Lo más reciente

Cruz Azul vence al Pachuca y sigue invicto en el Apertura 2025

En un encuentro salpicado de polémica arbitral y en el que hubo tres expulsiones, 'La Máquina' se impuso 1-0

La Jornada

Cruz Azul vence al Pachuca y sigue invicto en el Apertura 2025

''Senderos de Luz'', videomapping que enaltece la identidad maya y mestiza de Izamal

El espectáculo audiovisual incluye un recorrido de 45 minutos por la Ciudad de las Tres Culturas

La Jornada Maya

''Senderos de Luz'', videomapping que enaltece la identidad maya y mestiza de Izamal

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel

Patricia Vázquez

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años

La Jornada Maya

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria