Óscar Rodríguez
Foto Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 13 de junio, 2018

Personalidades de la vida política, empresarial y social de la capital yucateca se dieron cita en el tercer debate entre candidatos a la Presidencia de México, que atrajo a medios nacionales y extranjeros que confluyeron por espacio de seis horas en la explanada que comparten el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM) y el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Sin embargo, no todo fue visto en cadena nacional, pues en los alrededores de la sede hubo muestras de apoyo y protestas protagonizadas tanto por militantes de las diferentes fuerzas políticas que postularon a los tres candidatos partidistas como por seguidores del independiente, quienes generaron un singular espectáculo pocas veces visto en la capital yucateca.

La jornada tuvo sus detalles, como la llegada del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia en guayabera, y su cambio de atuendo antes el “mayoriteo” del que dijo ser objeto en cuanto al código de vestimenta planteado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

En la sala de prensa también se vivieron momentos tensos, pues el personal del INE entregaba a cuentagotas, uno a uno de los reporteros, la clave de Internet, lo que generó retraso en transmisiones y en envíos de información; toda vez que había más de 500 periodistas en el lugar.

También, varias de las computadoras instaladas en la sala de prensa estaban sin acceso a Internet y hubo constantes advertencias del personal del INE que el lugar cerraría a la 0:30 horas.

[b]Millones ven el debate[/b]

El INE dio a conocer que más de 10.7 millones de personas mayores de 18 años vieron por televisión el tercer debate presidencial.

De acuerdo con la empresa especializada Nielsen IBOPE, el último debate alcanzó 12.94 puntos de rating, con lo que se cumplió el objetivo de maximizar la audiencia del ejercicio democrático e impulsar el voto libre e informado de la ciudadanía de cara a las elecciones del 1 de julio.

Según datos publicados por Nielsen IBOPE, en las 28 ciudades más importantes del país, 10.7 millones de personas mayores de 18 años vieron al menos un minuto del programa, lo que significa que dos de cada cinco personas (39.3 por ciento), que encendieron su televisión entre las 21 y las 23:04 horas sintonizaron el debate.

Con respecto a los dos debates anteriores, realizados el 22 de abril y 20 de mayo, las cifras de este intercambio de ideas mantuvo una audiencia superior a los 10 millones de personas que vieron el evento al menos un minuto.

Al considerar a las personas de cuatro años en adelante, la cifra aumenta a 13.1 millones de televidentes que sintonizaron el debate, al menos un minuto. Es decir, 36.38 por ciento de las personas con la televisión encendida en ese horario fueron testigos del evento.


Lo más reciente

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Más de 400 mil trabajadores sanitarios recorren casa por casa como parte de la campaña

Efe

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

El tabaquismo perjudica el cerebro, ya que daña los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno

Efe

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

Colossal Biosciences, empresa responsable del reciente 'nacimiento' de cachorros lobo terrible, está detrás de la iniciativa

The Independent

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz

Marina auxilia a más de 7 mil personas en cuatro estados

La Jornada

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz