Texto y foto: Lilia Balam
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 21 de marzo, 2017

Una fuerte labor de investigación permitió al Dr. Carlos Alcalá Ferráez, profesor investigador de la Unidad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR SOCIALES de la UADY), escribir el libro [i]Población y epidemias en San Francisco de Campeche: 1810[/i]-[i]1861[/i].

El mismo autor relata que se trata de un estudio de la población y la ciudad de Campeche, así como las condiciones de vida del estado durante el azote de dos epidemias: la del cólera y la de la viruela.

Alcalá señala que dicha obra “tiene un componente social, porque observamos que hay ciertas cuestiones que se siguen descuidando, las condiciones de vida, hay todavía cuestiones de insalubridad, de desigualdad social, en cuanto a condiciones de pobreza, marginación”, por lo que podría fungir como una base para evitar futuras crisis en temas de salubridad y epidemiología.

Por otro lado, el doctor. Alcalá también presentó otro título, del cual es editor: [i]El cólera en la península de Yucatán, 1833[/i]–[i]1855[/i]: propagación y mortalidad. Este texto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y la Tecnología (CONACyT), recopila 4 artículos sobre las epidemias del cólera en la región peninsular: qué medidas se tomaron, las disposiciones del gobierno, el panorama general, entre otros temas.

Aborda los brotes epidemiológicos de 1833 en Mérida, la de Sotuta y la de 1855 en el contexto de la Guerra de Castas.

El investigador señala que el peligro de un nuevo brote siempre está latente. Detalla: “Generalmente hay brotes pequeños, se han dado casos en la República Mexicana, hace 2 años hubieron algunos en el estado de Hidalgo y de repente se da, lo que pasa es que muchas veces lo mencionan como gastroenteritis y no dicen precisamente que tipo de infección es”.

En este punto, Alcalá enfatiza la importancia de tener información adecuada y mantenerse prevenidos: “Obviamente debemos tomar medidas de saneamiento, lavarnos las manos, proteger los alimentos que consumimos. Y la sociedad siempre debe estar alerta y prevenida ante cualquier enfermedad de tipo infecciosa, no solo de esa en particular”, concluyó.


Lo más reciente

Morena impone lista obligatoria de asistencia tras polémica con Cuauhtémoc Blanco

El nombre del ex futbolista destacó entre los registrados

La Jornada

Morena impone lista obligatoria de asistencia tras polémica con Cuauhtémoc Blanco

Investiga FGR a empresarios de EU por vínculos con 'huachicol' fiscal: Sheinbaum

Algunas carpetas de invetigación ya fueron presentadas ante un juez para obtener órdenes de aprehensión

La Jornada

Investiga FGR a empresarios de EU por vínculos con 'huachicol' fiscal: Sheinbaum

LMP: Bernal brilla, Despaigne gana y García batea tres imparables

Ambos tuvieron sólidas aperturas durante la jornada del martes

La Jornada Maya

LMP: Bernal brilla, Despaigne gana y García batea tres imparables

Crece población de una de las ballenas más raras del mundo, señala estudio

Sin embargo, los cetáceos aún enfrentan amenazas de muertes accidentales

Ap

Crece población de una de las ballenas más raras del mundo, señala estudio