Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Lunes 22 de mayo, 2017
La medicina trasnacional es la frontera de la investigación, por lo que el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) se suma al trabajo que lleva a cabo la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Secretaria de Salud a nivel federal (SSA) para acabar con males como el dengue, chikungunya y zika, dio el director general de esta institución, Mario González Espinosa.
Aunado a esto, se investiga sobre otras afecciones, como la tuberculosis, síndrome metabólico, problemas renales, del corazón y diabetes, que son los principales padecimientos que afectan a la población de México y gran parte del mundo.
El funcionario señaló que hoy hay nuevos esquemas y modelos de investigación, que surgen de la unión de esfuerzos no sólo de instituciones públicas y universidades nacionales, sino también de carácter internacional.
González Espinosa añadió que 14 centros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en México, ya se han sumado a estos programas y proyectos de carácter trasnacional, con la finalidad de abarcar colectivamente los principales problemas que aquejan al mundo, no sólo en el campo de la salud, sino en cuanto a medio ambiente, cambio climático, pesca, contaminación y otros.
Destacó que México tiene una importante labor contributiva en el campo de la investigación y de acuerdo al director general del Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de Campeche, Carlos Rodríguez Cabrera, el número de investigadores pasó de 2 mil a 14 mil en los últimos cuatro años.
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero