Hubert Carrera Palí
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Domingo 21 de mayo, 2018

Al conmemorarse hoy el Día Mundial de la Abeja, la asociación orgánica internacional y agencia certificadora Naturland, así como la Federación Europea de Envasadores y Distribuidores de Miel (FEEDM) solicitó en atenta carta el gobierno mexicano y a los candidatos presidenciadeles permitan a los apicultores mayas de la península de Yucatán realizar una actividad sustentable acabando con la persistente siembra de soya transgénica y el uso de plaguicidas que ponen en riesgo la actividad y como consecuencia la exportación del dulce.

En atentas cartas cuyas copias obran en poder de [i]La Jornada Maya[/i], estas organizaciones europeas externan su preocupación por el grado de devastación de las selvas en la península de Yucatán para monocultivos como la siembra de transgénicos, el uso descontrolado de químicos que están acabando con las abejas y en consecuencia rebajando el control de calidad de miel que se comercializa en el mercado europeo, debido a la contaminación que presenta.

Además de afectar a cerca de 25 mil apicultores de la península de Yucatán, los integrantes de la FEEDEM, así como 10 organismos más encargados de importar el 90 por ciento de la miel mexicana a diferentes países de Europa, nos pronunciamos enérgicamente a favor de que se respete la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2015 para que ya no se sigan sembrando transgénicos en la Península de Yucatán y se respete el derecho de las ancestrales comunidades mayas de esa región de seguir practicando una agricultura sustentable, sin el uso de herbicidas o plaguicidas que están acabando con la miel y como consecuencia con la miel de exportación.

En una de las cartas dirigidas al presidente Peña Nieto, Hubert Heigel presidente de Naturland sostiene “que en vez de más agroquímicos lo que necesitamos es una mayor diversidad ecológica en nuestras praderas y campos”.

Refiere que la ingeniería agro-genética y el uso masivo de pesticidas ponen en mayor peligro a las abejas y a la biodiversidad. De ahí el exhorto de lanzar este 20 de mayo un llamado al gobierno de México y a sus candidatos a la presidencia para que asuman un papel responsable en el manejo de la miel que se produce en los estados peninsulares de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Refiere el director de Naturland que este organismo está apoyando la campaña de los apicultores mayas en su lucha por su subsistencia junto con numerosos importadores de miel alemanes y europeos, demandando que se introduzcan medidas efectivas para detener el cultivo de zona transgénica en la península de Yucatán.

“Casi la mitad de las exportaciones de miel mexicana llegan a Europa, pero los consumidores alemanes están rotundamente en contra de la presencia de organismos genéticamente modificados y aún menos en la miel", expresa en la carta Manfred Furst, responsable del departamento internacional de Naturland, así como coordinador del IFOAM Apiculture Forum. Agrega que la Asociación Mundial de Apicultores orgánicos de Alemania es un importante importador de miel, ya que solo el 20 por ciento de sus necesidades pueden satisfacerse con su producción nacional.

Por su parte Steffen Reese, director ejecutivo de la Federación Europea de Envasadores y Distribuidores de Miel (FEEDM) señala en su atento comunicado dirigido al presidente Pela Nieto que Naturland, como asociación orgánica internacional con más de 54 mil apicultores y apicultoras entre ellos los de la península de Yucatán, así como una red de más de 800 procesadores y procesadores en 52 países de todo el mundo, le hacen un exhorto a hacer todo lo posible para garantizar que el pueblo maya continúe haciendo una importante contribución a la preservación de la biodiversidad y que su existencia no esté amenazada.


Lo más reciente

Solicitan empresarios al Ayuntamiento de Benito Juárez más agilidad en trámites

Las partes acordaron trabajar el tema en cinco mesas de trabajo

La Jornada Maya

Solicitan empresarios al Ayuntamiento de Benito Juárez más agilidad en trámites

Apagones y fallas eléctricas no detienen proyectos inmobiliarios en Sisal

La nula planeación urbana e infraestructura energética confronta a los pobladores con la imagen de ''Pueblo Mágico''

La Jornada Maya

Apagones y fallas eléctricas no detienen proyectos inmobiliarios en Sisal

México debe evolucionar hacia un turismo más inteligente e inclusivo, destacan en el WTTS, celebrado en Cozumel

El encuentro reunió a expertos y líderes para discutir los retos del sector

La Jornada Maya

México debe evolucionar hacia un turismo más inteligente e inclusivo, destacan en el WTTS, celebrado en Cozumel

Clausura Hotel Tren Maya Edzná, por irregularidades en construcción y seguridad detectadas por la Alcaldía de Campeche

Fallas en licencias de funcionamiento y permisos de uso de suelo, entre lo hallado

Jairo Magaña

Clausura Hotel Tren Maya Edzná, por irregularidades en construcción y seguridad detectadas por la Alcaldía de Campeche

<