Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 15 de abril, 2019

El diputado priísta Emilio Lara Calderón presentó una iniciativa de ley para que los municipios del estado tengan la obligación de crear instrumentos que faciliten la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas para acceder a derechos y obligaciones propias de la autodeterminación individual y colectiva, y vinculadas a la toma de decisiones de los territorios prehispánicos.

Quien debe garantizar la promoción, el respeto y protección de la composición pluricultural de la entidad es el Estado, lo que conlleva a tomar acciones específicas que protejan y salvaguarden esta diversidad poblacional, con labores jurídicas que reconozcan y fortalezcan la riqueza plurilingüe de los pueblos indígenas; ejercicios democráticos que ayuden a reivindicar su importancia en el México de hoy tal y como lo establece el artículo séptimo de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, expresó el legislador.

El legislador indicó que, según datos del INEGI, en Campeche hay 91 mil 94 hablantes de alguna lengua indígena, lo que representa casi el 13 por ciento de la población del estado, superando la media nacional de 7.7 por ciento.

Además, en Campeche las principales lenguas indígenas son el maya, el chol, tzeltal y kanjobal, y son empleadas principalmente en los municipios de Calkiní, Hecelchakán y Hopelchén, seguidos de Calakmul y Tenabo.

Ante tal situación, subrayó, el Poder Legislativo debe promover los instrumentos necesarios que les permitan alcanzar su propia autorrealización social, económica y cultural.

Es por ello que el proyecto de ley contempla la prestación de servicios públicos a cargo del municipio y sus áreas para dotarlos de herramientas suficientes y necesarias que les permitan, con libertad y conocimiento, elegir de manera autónoma, no condicionada y supeditada, lo que sea mejor para su desarrollo.

Para lograr este principio, añadió, es necesario que las instancias gubernamentales cuenten con traductores para que no tengan ningún problema al momento de realizar un trámite oficial, tal y como sucede actualmente.

Concluyó el legislador señalando que para la prestación de los diferentes servicios será obligatorio el uso de intérpretes o traductores que tengan conocimiento de la lengua y cultura indígena, en lugares donde se encuentren asentamientos indígenas.


Lo más reciente

Mucho cuidado con Telcel por cargos alevosos

La empresa realiza cobros injustificados y responsabiliza al usuario

Eduardo Lliteras

Mucho cuidado con Telcel por cargos alevosos

En Playa del Carmen no vamos a permitir más invasiones: Estefanía Mercado

Enfrentamiento entre policías y pobladores de terrenos irregulares dejó como saldo la detención de cinco hombres

Rosario Ruiz Canduriz

En Playa del Carmen no vamos a permitir más invasiones: Estefanía Mercado

Ayuntamiento de Mérida intensifica los servicios urbanos en zonas afectadas por lluvias

Realizan acciones de bacheo, desazolve y limpieza en Mulsay y Xoclán

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida intensifica los servicios urbanos en zonas afectadas por lluvias

Cambio en el Gabinete de Campeche: Ramón Ochoa deja Desarrollo Agropecuario

Roxana Rivera, actual secretaria técnica de la SDA, quedará como encargada temporalmente

La Jornada

Cambio en el Gabinete de Campeche: Ramón Ochoa deja Desarrollo Agropecuario

<