Hubert Carrera Palí
Foto: Afp
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 23 de abril, 2019
Hasta 24 propiedades medicinales se han descubierto a la miel que produce la abeja melipona, cuya reproducción corre grave peligro debido al abandono y desconocimiento que se tiene de ella, señaló el investigador Pablo Hernández Bahena, técnico académico de estudios ambientales del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).
En lo que fue el inicio del curso taller teórico práctico sobre la abeja sin aguijón de Los Petenes, el académico dio a conocer que en el norte del estado sólo existen 35 melicultores y que el mayor aprovechamiento de esta miel con altos poderes medicinales se concentra en el poblado de Tankuché, entre los límites de la reserva de Los Petenes y la iniciante reserva de Celestún, en Yucatán.
Subrayó que, a diferencia de la miel de consumo diario y cuya producción anual está estimada en más de 8 mil toneladas, de la de melipona apenas se obtienen 600 kilos y toda se vende a Yucatán.
Señaló que los intermediarios son quienes aprovechan esta situación y que a través del Colegio de la Frontera Sur se están integrando grupos de productores para que la miel de la abeja sin aguijón adquiera un valor agregado.
El especialista advirtió que la abeja melipona maya está en peligro debido al desconocimiento que se tiene de ella y de su aprovechamiento con fines medicinales y para embellecimiento.
Indicó que en el estado existen 19 variedades de abejas, de las que nueve ya están debidamente clasificadas. Sin embargo, en el mundo existen unas 500 especies de abejas sin aguijón.
El investigador dio a conocer características básicas de la abeja melipona y sobre todo cómo debe ser su cuidado y aprovechamiento, pues aunque su producción es de 1.5 a dos kilogramos, su valor medicinal y estético le da un valor superior a la miel de la abeja africanizada.
Aunado a lo anterior, señaló, históricamente la abeja melipona tiene una gran identidad con la cultura maya, ya que se dedicaban al aprovechamiento de su miel como un producto de alto valor para la salud.
Señaló que en pleno siglo XXI la miel de esta abeja tiene 24 usos medicinales y de embellecimiento, de ahí que se cotice muy por encima del dulce común.
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero