Angélica Enciso L.
Foto: @CEEY
La Jornada Maya

México
Lunes 20 de mayo, 2019

En México 74 de cada cien personas que nacen en pobreza, morirán en esa situación. Pero la situación es más crítica en el sureste del país, donde 86 de cada cien personas que nacieron en esos hogares nunca podrán superar esta condición y en esta región sólo 14 personas logran salir de la pobreza, señala el Centro de Estudios Espinosa Yglesias en el reporte Movilidad social 2019.

Con base a la encuesta ESRU de Movilidad Social en México (ESRU-EMOVI) encontró que la región de nacimiento también incide en la falta de movilidad. En el norte del país, son 46 mexicanos de cada cien los que salen de la pobreza, tres veces más que las nacidas en el sur. Esto significa que en los estados norteños son 54 personas las que nacieron en pobreza y a lo largo de su vida seguirán en ella.

El reporte divulgado este día con el fin de identificar el peso de las condiciones de origen de las personas en sus opciones de desarrollo tomó como base el último trimestre de 2017 e identifica la forma en la que el acceso a las oportunidades determina la movilidad social en México.

La tendencia de la limitada movilidad social va en aumento, ya que en el reporte anterior eran 70 personas en promedio nacional las que nacían y morían en pobreza. Esta información corresponde a la encuesta de 2013 con base en datos de 2011, informó el Centro.

Sumado a ello, las mujeres tienen mas dificultades para la movilidad social, explicó Mónica Orozco, consultora principal. Aun con condiciones similares de origen, una menor proporción de mujeres que de hombres que nace en la parte más baja de la escalera social, tiene la posibilidad de superar la pobreza. Además, a lo anterior hay que sumar el hecho de que las mujeres nacidas en la parte más alta de la escalera social enfrentan un mayor riesgo de descenso.

Mencionó que mientras el 82 por ciento de los hombres participan en el mercado laboral, entre las mujeres ese porcentaje es de 43 por ciento, y desciende hasta 36 por ciento cuando tienen hijos menores de 6 años.

El director ejecutivo del CEEY, Roberto Vélez, señaló que, sin igualdad de oportunidades, no importa cuán grandes sean los esfuerzos de quienes nacen en situaciones de mayor desventaja, sus posibilidades de mejora serán limitadas. Se requiere crecimiento económico y acciones públicas de educación, salud y la protección social.


Lo más reciente

Usuarios de redes sociales comparan fragmentos de una canción de Taylor Swift con una de Luis Miguel

Señalan similitudes melódicas y algunas estrofas de 'Opalite' con '1+1=2 enamorados'

Efe

Usuarios de redes sociales comparan fragmentos de una canción de Taylor Swift con una de Luis Miguel

'Soy Frankelda', primer largometraje mexicano de animación hecho con 'stop motion'

La película es la historia de una joven que desea ser escritora en el siglo XIX; se estrena el 23 de octubre

Efe

'Soy Frankelda', primer largometraje mexicano de animación hecho con 'stop motion'

Morena expulsa a Bermúdez, ex secretario de SSPC de Tabasco, por vínculos con crimen organizado

Previamente, la dirigencia le había suspendido sus derechos partidistas

La Jornada

Morena expulsa a Bermúdez, ex secretario de SSPC de Tabasco, por vínculos con crimen organizado

Instalan balón gigante del Mundial 2026 en el AICM para recibir a aficionados

Trionda fue creado por el artista Edgar Palafox y se distingue por los colores azul, verde y rojo

La Jornada

Instalan balón gigante del Mundial 2026 en el AICM para recibir a aficionados