Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

México
Viernes 12 de julio, 2019

Por su obra "de incalculable valor, trayectoria en la docencia y su aporte permanente en favor de la cultura", el gobierno de Buenos Aires declaró ciudadano ilustre post mortem al escritor Julio Cortázar.

En el Boletín Oficial del distrito este viernes se publicó la Ley 15.140, aprobada el 30 de mayo por la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, en la que se declara “ciudadano ilustre” al autor de [i]Rayuela[/i], [i]El Libro de Manuel[/i] y [i]Final del Juego[/i].

De acuerdo a la agencia informativa Télam, esta iniciativa fue presentada por Rocío Giaccone, diputada del Frente para la Victoria, para honrar a uno de los literatos sudamericanos más reconocidos a nivel mundial, nacido el 26 de agosto de 1914 en Bruselas, Bélgica, y quien falleció el 12 de febrero de 1984 en París, Francia.

Recientemente Notimex dedicó su suplemento cultural Litoral al narrador, poeta, traductor y profesor Cortázar, en el que se destaca la trayectoria literaria del también autor de [i]Final del juego, Todos los fuegos el fuego[/i] y [i]Octaedro[/i], además de identificarlo como provocador y creador de nuevas realidades.

La obra del escritor puede ser dividida entre la novela y los cuentos, su obra más conocida y representativa es [i]Rayuela[/i] (1963), cuya historia parece vaga al tratar sobre las relaciones de varios amigos en París, sus pláticas del día a día.

Sin embargo está llena de referencias culturales, construida con recortes de muchos temas, como un "collage", un rompecabezas que el lector debe armar desde su imaginación la trama, con lo que toma una mayor participación en la hechura el libro; ya no es un simple lector ni el seguidor de una historia.


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán