Notimex
Foto: Sedesol México
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 17 de julio, 2019

La falta de un sistema de riego adecuado impide aprovechar el potencial del cultivo de pitahaya en la región de la península de Yucatán, revela un estudio de la Universidad Autónoma de Chapingo.

La pitahaya, es el fruto de una cactácea que se ha consumido en América por generaciones. Tiene una amplia demanda en el mercado internacional y se le considera una fruta exótica de sabor característico dulce y gran contenido de agua.

El estudio indica que crece en forma silvestre en 20 estados de la México, aunque sólo se cultiva con fines comerciales en regiones de Tabasco, la península de Yucatán y la mixteca poblana.

En los últimos años, los cultivos no tradicionales han adquirido gran importancia para el país, como alternativa rentable para sustituir, en algunas zonas, a los granos básicos, señala la investigación.

La creciente demanda de pitahaya en el mercado internacional, su rentabilidad y la necesidad de encontrar un producto sustituto a los cultivos tradicionales, hacen de este fruto, según el estudio, una opción para el desarrollo de las sociedades rurales, en especial las de producción marginal.

El gobierno federal, los gobiernos de algunos estados y los propios productores, han tratado de promover el adecuado manejo y comercialización de la pitahaya, a través de centros de investigación y enseñanza como el Centro Regional Universitario Península de Yucatán, de la Universidad Autónoma Chapingo.

En Yucatán, que tiene la mayor superficie, la cosecha se hace intermitentemente, mientras que la fruta de Puebla, que ha logrado posicionarse en el extranjero, se obtiene en plantaciones de traspatio.

Por ello, la investigación expone que el gran potencial de este cultivo solo podrá explotarse íntegramente con la incorporación de sistemas de riego, la aplicación de reguladores de crecimiento para adelantar o retrasar la floración y la maduración de frutos.

Señala que los programas de investigación, el establecimiento de huertos fenológicos y de reproducción de selecciones, también pueden contribuir a reducir las deficiencias en la temporalidad.

Como la mayoría de los productos no tradicionales, es una fruta muy apreciada por los pobladores de las regiones en donde se cultiva o se encuentra en forma silvestre, apunta.

Considera que esto puede servir de base para fomentar al mismo tiempo, el consumo interno a través de estrategias de publicidad y mercadotecnia.


Lo más reciente

Jueza de EU prohíbe arrestar a migrantes en California por su perfil racial

Emitió una orden que impide restringir el acceso de abogados en centro de detención en LA

Efe

Jueza de EU prohíbe arrestar a migrantes en California por su perfil racial

Derretimiento de glaciares anuncia mayor actividad y explosividad volcánica: Estas son las conclusiones del estudio

La investigación se centró en seis cráteres en los Andes chilenos

Europa Press

Derretimiento de glaciares anuncia mayor actividad y explosividad volcánica: Estas son las conclusiones del estudio

Rescatan a 700 personas víctimas de trata en Dolores Hidalgo, Guanajuato

La FGE aseguró que recibirán atención médica, sicológica y acompañamiento institucional

La Jornada

Rescatan a 700 personas víctimas de trata en Dolores Hidalgo, Guanajuato

SSP Yucatán detiene a un hombre por su presunta participación en el delito de fraude

La orden judicial fue emitida por hechos ocurridos en 2023 y 2024

La Jornada Maya

SSP Yucatán detiene a un hombre por su presunta participación en el delito de fraude