La Jornada Maya
Foto: Notimex

Ciudad de México
Viernes 9 de agosto, 2019

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) llevó a cabo el acto de Fallo de la Licitación Pública Nacional sobre los estudios y proyectos para la Ingeniería Básica del Tren Maya.

El director jurídico de Fonatur, Alejandro Varela, informó que la licitación se llevó en estricto apego a lo estipulado en la Ley y Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como en los Lineamientos y Manuales emitidos por la Secretaria de la Función Pública.

“De este proceso de evaluación de propuestas resultó como licitante ganador el consorcio integrado por SENERMEX Ingeniería y Sistemas, S.A. de C.V., Daniferrotools, S.A. de C.V., Geotecnia y Supervisión Técnica, S.A. de C.V. y Key Capital, S.A.P.I. de C.V., cuya propuesta cumplió con los requisitos técnicos, legales, administrativos y económicos requeridos, obteniendo la puntuación más alta”, dijo.

A través de un comunicado se subraya que Fonatur realizó una evaluación detallada de cada una de las 8 propuestas técnicas y económicas, a fin de garantizar que los recursos se dispongan conforme a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“La revisión de las propuestas se llevó a cabo por un equipo conformado por más de 50 profesionales especializados en materia jurídica, técnica y económica”, afirmó Alejandro Varela.

El objeto de la Ingeniería Básica consiste en realizar los estudios con las mejores condiciones técnicas y económicas que servirán de base para la realización de los proyectos ejecutivos de las obras del Tren Maya.

Además, la Manifestación de Impacto Ambiental y la Consulta de Pueblos y Comunidades Indígenas se realizarán, conforme a la legislación nacional y los tratados internacionales, de forma simultánea con la Ingeniería Básica y los proyectos ejecutivos.

Por su parte, el director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons informó que esta licitación integra la ingeniería y diseño de diversos estudios y proyectos (cartografía, topografía, geología, geotecnia, geofísica, trazo geométrico, terracerías, estructuras, obras inducidas, entre otros).

“Este procedimiento, por su complejidad y monto, marca un referente al ser contratado por medio de Licitación Pública Nacional sin procesos de adjudicación directa o invitación restringida, dando cuenta de la administración transparente de los recursos públicos”, dijo.

La licitación de ingeniería básica se realizó en 3 meses, contando con el acompañamiento de la UNOPS (Oficina de Servicios para Proyectos de la Organización de las Naciones Unidas), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como con el Órgano Interno de Control del Fonatur.


Lo más reciente

Todo listo para la Copa Mundial Yucatán, que tendrá alto nivel

El torneo arranca el próximo lunes 24 con 51 países participantes

Antonio Bargas Cicero

Todo listo para la Copa Mundial Yucatán, que tendrá alto nivel

OIEA considera ''indispensable y urgente'' que Irán vuelva a someterse a controles nucleares

EU e Israel bombardearon en junio pasado siete de las 20 instalaciones más relevantes

Efe

OIEA considera ''indispensable y urgente'' que Irán vuelva a someterse a controles nucleares

Violencias, criminalidad y corrupción

Editorial

La Jornada Maya

Violencias, criminalidad y corrupción

El libro, raíz y voz de la educación en Yucatán

Una exposición que celebra la memoria impresa del aprendizaje y el XV aniversario de la Casa de la Historia de la Educación

Miguel Ángel Cocom

El libro, raíz y voz de la educación en Yucatán