Abraham Bote
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 5 de septiembre, 2019

José Salvador Canul Dzul, jefe del departamento de Recursos Naturales y Vida Silvestre en la delegación de la a Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Yucatán, indicó que los megaproyectos, ya sean de agroindustria o energías renovables que ya se aprobaron y se realizan o están por iniciar en la península de Yucatán, cuentan con los permisos necesarios y pasaron por una “evaluación exhaustiva” para que se lleven a cabo y no causen impactos al medio ambiente o a las comunidades.

En un foro realizado el pasado martes, activistas expusieron que los megaproyectos turísticos y agroindustriales localizados en la península de Yucatán han sido los más agresivos en términos territoriales y ambientales, y por otro lado, indicaron que muchos requieren “cantidades infames” de agua para su existencia, y las autoridades federales les han entregado concesiones para que puedan hacer uso del líquido, por lo que el establecimiento masivo de empresas de producción de carne avícola y porcícola, así como el incremento de cultivos de soya, sorgo y palma africana, refuerza “las desigualdades entre comunidades”.

Cuestionado sobre este tema, el funcionario sostuvo que todos esos proyectos pasan por una “evaluación muy exhaustiva”, se elaboran estudios de impacto ambiental que determinan si son viables o no, por lo tanto, subrayó que si no son viables se les dice qué correcciones deben hacer y en qué volumen se puede concretar, y si no son viables “de plano se rechazan”.

Canul Dzul reconoció que ahora los productores cuentan con el apoyo de muchos expertos que defienden sus tierras, sus recursos y que tienen derecho, no obstante, pidió estar más informados. “Todos los proyectos llevan ese proceso de evaluación”, insistió.

Por otro lado, también opinó que para la aplicación de estos proyectos sí se le consulta a las comunidades y pueblos indígenas. La consulta empieza, explicó, cuando otorgan permisos para usar sus terrenos, entonces desde ahí inicia un proceso de opinión, después se hacen consultas públicas y aparte los estudios de impacto ambiental de cada proyecto están en la página de la Semarnat para que cualquier pueda consultar.

[b]Mangle[/b]

En otro tema, el funcionario reconoció que hay un problema de invasión de asentamientos humanos irregulares en los manglares, en varias partes de la costa del estado, como en Progreso, donde ya se evidente desde hace años este problema.

Asimismo, admitió que es complicado sacar a estas personas del lugar donde se han asentado, pues no se quiere llegar a recurrir a la fuerza pública, pero se tiene que regular esta situación. “Tiene que aplicarse la fuerza pública, policías, soldados, pero queremos evitar eso, por eso tiene que haber mucho diálogo”, indicó.

En su opinión, una forma de combatir este mal social sería hablar con los municipios para que donen algún espacio donde estas personas puedan trabajar y dejen de invadir el mangle, sin embargo, la gente cree que tiene el derecho de llegar e instalarse ahí y con el tiempo se sienten dueños o los venden.


Lo más reciente

Crónica: La Feria Yucatán Xmatkuil 2025, bajo el resguardo de la seguridad total

El recinto ferial se encuentra blindado con presencia de la SSP, paramédicos y Protección Civil las 24 horas

La Jornada Maya

Crónica: La Feria Yucatán Xmatkuil 2025, bajo el resguardo de la seguridad total

Carlos Valenzuela entrega la dirigencia estatal del PAN Campeche a Rosario Cruz

La Sala Regional de Xalapa determinó la restitución del puesto debido a controversias en la última elección

Jairo Magaña

Carlos Valenzuela entrega la dirigencia estatal del PAN Campeche a Rosario Cruz

Liz Hernández confirma que la Agencia Reguladora de Transporte abrirá oficinas en Carmen

La sede evitará que los trabajadores viajen a la capital para realizar trámites

Jairo Magaña

Liz Hernández confirma que la Agencia Reguladora de Transporte abrirá oficinas en Carmen

Llega a Playa del Carmen la jornada de registro del programa Vivienda para el Bienestar

La jornada se extenderá del 10 al 15 de noviembre

La Jornada Maya

Llega a Playa del Carmen la jornada de registro del programa Vivienda para el Bienestar