Jessica Xantomila
La Jornada Maya

Lunes 9 de septiembre, 2019
Ciudad de México

Los casos de feminicidio se tratan en los juzgados con descalificaciones, prejuicios, culpabilización o justificación de las agresiones; se investigan y procesan como supuestos suicidios u homicidios, pero no con perspectiva de género.

Con ello se demuestra que la autoridad está negada a querer acreditar las razones de género para poner a los feminicidas en la cárcel. Existe en los órganos de procuración e impartición de justicia una ausencia de perspectiva al hecho de que la víctima sea mujer y el victimario un hombre, coincidieron familiares afectados y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).

Más tarde, en una marcha silente del Ángel de la Independencia al Zócalo, como respuesta a las críticas contra las movilizaciones de mujeres anteriores en las que se hicieron pintas, demandaron justicia y alto a la violencia.

En la conferencia del acto de ayer, María de la Luz Estrada, coordinadora del OCNF, señaló que los últimos datos del gobierno federal presentados al Comité para Eliminar Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señalan que de dos mil 157 carpetas de investigación registradas entre 2013 y 2016, sólo 15 por ciento tuvo sentencia, pero no definitiva.

Después de ese último año se ha documentado un retroceso. Se están acreditando menos feminicidios. Acusó que actualmente no se tienen propuestas contundentes para romper las cadenas de impunidad e hizo un llamado al Poder Judicial y a las procuradurías estatales a cumplir con su obligación de investigar, sancionar y juzgar con perspectiva de género.

Araceli Osorio, madre de Lesvy Berlín Rivera, asesinada en mayo de 2017, recordó que hoy inicia el juicio oral contra el feminicida.

La marcha, que inició después de las 13:30 horas, fue encabezada por madres de víctimas de feminicidio, de violación sexual y de desaparición.

La madre, hijo y tía de Celene fueron algunos de quienes estaban al frente. A ella, su entonces esposo la asesinó en su trabajo, ubicado en Reforma 222, en marzo de 2018 y a la fecha el agresor no ha sido sentenciado. También estuvo Lorena Gutiérrez, madre de Fátima, quien pidió justicia por el feminicidio de su hija de 12 años; de igual manera marchó la madre de Judith, quien fue abusada sexualmente cuando tenía siete años de edad. Han pasa-do tres años del caso y el agresor no ha sido ni consignado.

Al llegar al Zócalo, frente a Palacio Nacional, corearon las consignas que fueron sus demandas: ¡Ni una más, ni una desaparecida más!, ¡Ni una asesinada más!, ¡Ni una menos. Todas vivas nos queremos! y ¡No más violencia contra las mujeres!, entre otras y exigieron que el presidente Andrés Manuel López Obrador atienda el combate a estas violencias y demandaron que se declare la alerta de género en la Ciudad de México ante la creciente hostilidad contra las mujeres.


Lo más reciente

Encuentro Internacional de Relaciones Públicas pretende influenciar con propósito en el Caribe Mexicano

Expertos enfatizan en la necesidad de capacitar a las empresas para lograr estrategias de posicionamiento

Ana Ramírez

Encuentro Internacional de Relaciones Públicas pretende influenciar con propósito en el Caribe Mexicano

Buscan consolidar a Quintana Roo como un referente internacional en salud y bienestar

Industria turística señala que el turismo médico es un mercado cada vez más demandante

Ana Ramírez

Buscan consolidar a Quintana Roo como un referente internacional en salud y bienestar

Conoce el Tech Center LATAM de Coca-Cola, uno de sus cinco centros globales de investigación y desarrollo; está en la CDMX

Desde este sitio se crearon y perfeccionaron bebidas como Naranja & Nada y Topo Chico Hard Seltzer

Estefanía Cardeña

Conoce el Tech Center LATAM de Coca-Cola, uno de sus cinco centros globales de investigación y desarrollo; está en la CDMX

Gripe aviar plantea riesgo de pandemia peor que Covid: Instituto Pasteur

La enfermedad es altamente patógena y ha provocado cientos de millones de sacrificios de aves en los últimos años

Reuters

Gripe aviar plantea riesgo de pandemia peor que Covid: Instituto Pasteur