Angélica Enciso L.
Foto: Sitio Oficial Dos Bocas
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 11 de septiembre, 2019

La refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, cuando opere a su máxima capacidad emitirá dos millones de toneladas de carbono al año. El proyecto deberá compensarse con acciones ambientales en la región y con elevar la eficiencia del uso de recursos como el agua, señaló Amparo Martínez, directora del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc).

Explicó que se ha insistido en que estos planes se realicen si, y sólo si, se hace una compensación en otros sitios de esas regiones. Con una mayor introducción de agroecología, restauración de ecosistemas, el uso de la biomasa, la introducción de energías renovables así como la revisión de otras como los parques eólicos, que no han resultado como se esperaba.

Por su parte, Fabiola Ramírez, directora de Inventarios y Prospectivas de Emisiones de Gases del Inecc, explicó que de acuerdo con los datos de la Manifestación de Impacto Ambiental de la refinería Dos Bocas y la tecnología que se utilizará, cuando opere al cien por ciento se generarán 20 toneladas de carbono por un millón de barriles producidos.

Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que genera México crecieron 65 por ciento entre 1990 y 2017, al pasar de 445 millones de toneladas de carbono a 734 millones de toneladas. El país ocupa el lugar 13 entre las naciones emisoras de gases que ocasionan el cambio climático.

[b]Alarma ante efectos del calentamiento global[/b]

De cara a la cumbre de Acción Climática, que se realizará el 23 de septiembre en Nueva York, Amparo Martínez precisó que la temperatura del planeta se ha elevado en un grado centígrado, y el objetivo de los Acuerdos de París es que no se superen los 1.5 grados.

La velocidad de los efectos del calentamiento global ha puesto la alarma en que no se puede negociar eternamente y se tiene que actuar ya. Hay estudios que muestran que sí se puede limitar el calentamiento a 1.5 grados con cambios sin precedente en los próximos 12 años, porque de otra forma habrá procesos irreversibles, señaló en el taller México ante la Emergencia Climática.

A su vez, Helena Cotler, del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, explicó que el manejo de los suelos agrícolas es responsable del 6.21 por ciento de la emisión de gases de efecto invernadero. Agregó que los monocultivos tradicionales erosionan los suelos, sobre todo cuando los rastrojos se retiran para alimentar el ganado, con lo cual el suelo pierde fertilidad y capacidad de retener la humedad.


Lo más reciente

Alcalde de Celaya revela reunión con grupo criminal antes de asumir el cargo

El edil aseguró que informó al gobierno federal del encuentro donde recibió amenazas

La Jornada

Alcalde de Celaya revela reunión con grupo criminal antes de asumir el cargo

México, país de AL donde más bajaron la pobreza y pobreza extrema en la última década: Cepal

Informe atribuye la reducción, principalmente, al ''fuerte'' incremento del salario mínimo

La Jornada

México, país de AL donde más bajaron la pobreza y pobreza extrema en la última década: Cepal

Playa del Carmen fortalece lazos de cooperación con representantes consulares de Francia

La alianza se enfoca en impulsar el turismo y la inversión

La Jornada Maya

Playa del Carmen fortalece lazos de cooperación con representantes consulares de Francia

Libran orden de aprehensión contra Raúl Rocha Cantú, copropietario de Miss Universo, por narcotráfico y 'huachicol'

Sin embargo, el empresario mexicano busca ser testigo colaborador de la Fiscalía

La Jornada

Libran orden de aprehensión contra Raúl Rocha Cantú, copropietario de Miss Universo, por narcotráfico y 'huachicol'