Braulio Carbajal
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 11 de septiembre, 2019

El incremento de los salarios contractuales, tanto de trabajadores del sector público como del privado, se mantuvo en agosto pasado por arriba de la inflación, lo cual, en la práctica, se traduce en un mayor poder de compra, aunque el alza fue menor que en meses previos, de acuerdo con información oficial y la opinión de analistas financieros.

El mes pasado el incremento promedio de los salarios contractuales fue de 4.4 por ciento, cifra inferior respecto del 5.9 que se observó en el mes previo, revela una actualización de datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

En agosto la inflación anual fue de 3.1 por ciento, reportó esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Así, el incremento salarial de agosto, medido a tasa anual, superó en 1.3 puntos porcentuales la inflación.

El aumento de agosto fue resultado de 666 negociaciones que beneficiaron a 246 mil 261 trabajadores, menciona un reporte de Grupo Financiero Banorte, elaborado a partir de cifras oficiales.

En lo que va del año, precisó Banorte, el alza salarial promedio ha sido de 5.8 por ciento, 0.6 puntos porcentuales más que en igual lapso de 2018, para un total de un millón 597 mil 498 empleados, uno por ciento más que hace un año.

Donde se registró el mayor número de negociaciones durante agosto fue en el sector público. Se promedió un aumento al salario de 3.4 por ciento, el cual benefició a 141 mil 130 empleados.

En tanto, las negociaciones en el sector privado derivaron en un incremento de 6.4 por ciento, que fue favorable para 85 mil 131 trabajadores.

"Creemos que las negociaciones continuarán avanzando a niveles cercanos a 6 por ciento en los meses próximos, todavía reflejando el aumento de 16 por ciento al salario mínimo que entró en vigor en enero", señaló Banorte.

[b]Detalles[/b]

El subsector minero reportó el mayor número de beneficiados, con 164 mil 202, los cuales tuvieron un alza salarial de 3.5 por ciento, lo que se explica por la negociación llevada a cabo por el sindicato de trabajadores de Petróleos Mexicanios (Pemex), quienes lograron un repunte de 3.4 por ciento en su salario.

El mayor aumento fue en el subsector de servicios financieros e inmobiliarios, donde las negociaciones se reflejaron en alzas salariales de 6.7 por ciento para 723 empleados. Otros ramos con buen desempeño fueron comercio, con 6.4 por ciento, y transporte, con 6.2 de incremento.

Por entidad, donde se dio el mayor incremento, fue en Tamaulipas, con 16.1 por ciento.

Dicho nivel es el más alto en la entidad desde diciembre de 1999 y se dio en 11 negociaciones que beneficiaron a 3 mil 446 trabajadores. El estado acumula un incremento salarial promedio de 16.9 por ciento para 25 mil 834 trabajadores en lo que va del año.


Lo más reciente

Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a las semifinales del Mundial de Clubes

El astro logró un doblete que sumado al tanto de Gozalo catapultaron a los merengues 3-2 ante el Dortmund

Afp

Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a las semifinales del Mundial de Clubes

Deuda pública de México bajó 0,1 por ciento en términos reales durante 2025: SHCP

La Secretaría de Hacienda informó que el saldo tiene origen en el fortalecimiento del peso frente al dolar

Efe

Deuda pública de México bajó 0,1 por ciento en términos reales durante 2025: SHCP

Israel sopesa propuesta de alto al fuego, pese a ''inaceptables'' demandas de Hamas

El gobierno de Netanyahu enviará una delegación a Doha para establecer un posible acuerdo con Hamas

Reuters

Israel sopesa propuesta de alto al fuego, pese a ''inaceptables'' demandas de Hamas

Elon Musk anuncia formación del 'Partido EU'

El empresario hizo su anuncio tras reavivar su disputa con Trump por oponerse a la reciente aprobación de una ley

Reuters

Elon Musk anuncia formación del 'Partido EU'