Fernando Camacho Servín
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 20 de septiembre, 2019

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, saludó el anuncio del actual gobierno de que en la investigación sobre Ayotzinapa no se desechará todo el trabajo realizado previamente, sino que tomará en cuenta lo que pueda ser de utilidad, e insistió en que el organismo público ha realizado informes respecto a ese tema que deben ser retomados.

“Celebro lo que ayer Alejandro Encinas (subsecretario de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación) precisó, de que no comienzan de cero. Qué bueno que se replanteen las líneas de investigación, pero que no se descarte lo ya avanzado, y parte de lo ya avanzado es una recomendación de la CNDH muy amplia, muy extensa y documentada, que analiza un millón de fojas y las sintetiza ese análisis en 2 mil 200 páginas”, dijo el [i]ombudsperson[/i] tras participar en un foro sobre tortura.

En ese expediente “hay una riqueza de datos y pruebas que pueden y deben ser consideradas, pero deben adminicularse, relacionarse, saberse argumentar y también que los juzgadores no caigan en laxitudes en la evaluación de pruebas que sí acrediten responsabilidades. [...] Tienen que evaluarse correctamente las pruebas que estén viciadas (por tortura), sí, pero las que no estén viciadas, tomarse en cuenta”, dijo González Pérez.

Luego de indicar que en las denuncias interpuestas por la CNDH en el marco del caso Iguala no hay ninguna en contra del ex procurador, el funcionario señaló que la seguridad y el respeto a los derechos humanos es un binomio posible, basado en el cumplimiento de la ley y la realización de investigaciones técnico-científicas.

Por otro lado, con respecto al presupuesto de la CNDH para el año entrante, el [i]ombudsperson[/i] puntualizó que el organismo a su cargo ha hecho un planteamiento para tener un “gasto racional”, pero sin afectar las tareas sustantivas de la institución y de otros organismos autónomos.

“Nosotros planteamos un incremento del presupuesto de 1.7 por ciento en términos reales, que me parece razonable. Exhorto a que se analice, no se tomen criterios generalizados y que se busque no afectar las tareas sustantivas de los órganos autónomos. Compartimos la idea de racionalización, sí, pero sin afectar lo sustantivo”, manifestó.


Lo más reciente

Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a las semifinales del Mundial de Clubes

El astro logró un doblete que sumado al tanto de Gozalo catapultaron a los merengues 3-2 ante el Dortmund

Afp

Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a las semifinales del Mundial de Clubes

Deuda pública de México bajó 0,1 por ciento en términos reales durante 2025: SHCP

La Secretaría de Hacienda informó que el saldo tiene origen en el fortalecimiento del peso frente al dolar

Efe

Deuda pública de México bajó 0,1 por ciento en términos reales durante 2025: SHCP

Israel sopesa propuesta de alto al fuego, pese a ''inaceptables'' demandas de Hamas

El gobierno de Netanyahu enviará una delegación a Doha para establecer un posible acuerdo con Hamas

Reuters

Israel sopesa propuesta de alto al fuego, pese a ''inaceptables'' demandas de Hamas

Elon Musk anuncia formación del 'Partido EU'

El empresario hizo su anuncio tras reavivar su disputa con Trump por oponerse a la reciente aprobación de una ley

Reuters

Elon Musk anuncia formación del 'Partido EU'