Graciela H. Ortiz
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 19 de septiembre, 2019

“Las redes sociales son como una ola que arrasa, te has vuelto víctima de ese sistema y a veces te conviertes en alguien que no eres. Es tan seductor el voto popular, el amor colectivo, los likes que es muy fácil decir que sí”, dijo la presentadora y locutora Martha Debayle, en la plática “Las redes sociales en la construcción de la paz”, en el marco de la 17° Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, en el Centro Internacional de Congresos, en Mérida, Yucatán.

“Yo hablaría de valores, utilizarlos para ver qué se postea, lo que se sube; esa fina línea entre lo que yo quiero ser en el mundo real y en el virtual”, agregó.

Por su parte, el periodista Javier Risco contó que, “hablando con un editor de noticias, me dijo: ‘nosotros navegamos al ritmo de las olas de internet; si aparece que murió Fidel lo publicamos, y si luego se desmiente lo sacamos”, se preguntó entonces: ¿dónde está el rigor periodístico?, y aclaró, “nadie te obliga a seguir a nadie. La credibilidad hay que construirla”.

Refiriéndose a las fake news (noticias falsas), el comunicador expresó que pueden parecer cosas ridículas, pero que pueden resultar muy peligrosas, en tanto la moderadora, Gaby Warkentin, sostuvo que no pueden considerarse un error, sino que es una construcción que busca incidir en la opinión pública, “es una noticia que daña”.

Francisco Alanís “Sopitas” acotó que, “cuando la noticia la manda un amigo, tendemos a creerla y luego se convierte en una bola de nieve. Es un tema de credibilidad y de responsabilidad personal”.

El poder de las redes es tan grande que basta con remitirse a la declaración de Francisco Estens, gerente de políticas públicas de Facebook para México y Centro América, quien señaló que dos mil 400 millones de personas utilizan Facebook cada mes.

Por eso, las redes sociales pueden construir o destruir y a ello se refirió Estens, al señalar que cuando se utilizan con responsabilidad y sentido humanitario pueden resultar muy benéficas, así mencionó la organización “It gets better” (todo va a mejorar), que se dedica a celebrar y a visibilizar los logros de la comunidad de la diversidad sexual; ellos identificaron que había una necesidad de brindar atención psicológica a los miembros de la comunidad y decidieron hacerlo a través del Messenger de Facebook, donde todos los miércoles de 8 a 9 de la noche hay psicólogos expertos que atienden en tiempo real, y en un año llevan más de mil 200 sesiones.

Otro ejemplo de lo benéfico que pueden ser las redes bien utilizadas se remite al último terremoto que sufrió la Ciudad de México, el 19 de septiembre de 2017, cuando un grupo de personas de diferentes profesiones se unieron para identificar los elementos que eran necesarios en cada zona siniestrada.
“Hay que separar la crítica del insulto. Blindarse de lo negativo es transparentar lo que uno hace”, dijo Risco.

En tanto, Debayle reflexionó: “La palabra no tiene poder si no se lo das. No se permitan sentirse víctimas de nada ni de nadie, no hay que dejar que los insultos y agresiones se vuelvan parte de la realidad”.

“Nuestras redes sociales son nuestra casa y yo no quiero gente así a mi lado”, concluyó.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón