La Jornada Maya
Foto: Cortesía Morton Subastas

Ciudad de México
Jueves 3 de octubre, 2019

Gracias a una subasta y por una coincidencia, este mes de octubre, en Morton Subastas, serán puestos en plataforma un fragmento de la partitura del Himno Nacional Mexicano, firmado por su autor Jaime Nunó, perteneciente a la Colección Pérez de Salazar; así como la primera edición impresa en 1854 de la letra escrita por Francisco González Bocanegra.

El fragmento de la partitura de Jaime Nunó permanecen expuestas hasta el día de la subasta que será este jueves 3 de octubre a las 6:00 p.m., en Monte Athos 179. Lomas de Chapultepec, Ciudad de México, entrada libre.

[img]w157o13z11ac[/img]

Por su parte, la letra del Himno Nacional Mexicano forma parte de la Subasta de Libros y Documentos de Historia de México y podrá ser vista desde este momento en Cerro de Mayka 115 esquina Sierra Paracaima en la colonia Lomas de Chapultepec, y hasta el próximo miércoles 9 de octubre a las 5:00 de la tarde, hora en la que dará inicio la subasta, en el mismo lugar.

Gracias a este acontecimiento, es posible recordar la historia del Himno Nacional Mexicano, que fue la composición ganadora de un concurso que convocó Antonio López de Santa Anna y de quien contenía una estrofa que le ensalzaba, así como una que alababa a Agustín de Iturbide. Ambas finalmente borradas.

El Himno Nacional Mexicano se interpretó por primera vez en público en el Teatro Nacional el 15 de septiembre de 1854 sin la presencia de Santa Anna, por lo que no se consideró oficial hasta que se tocó, al día siguiente, frente a él.

[img]c157o13z1ozs[/img]

En 1855, los liberales lograron derrocar a Santa Anna, por lo que el Himno Nacional Mexicano dejó de tocarse, siendo hasta el mandato de Porfirio Díaz en que se interpretó en las ceremonias oficiales nuevamente. Finalmente, en 1943, fue oficializado mediante un decreto expedido por el entonces presidente Manuel Ávila Camacho y se convirtió en uno de los tres símbolos patrios, junto con la bandera y el escudo nacional.

Respecto a sus autores, al ser identificados con la fracción conservadora, fueron perseguidos durante años. Jaime Nunó, de origen español, se exilió en Estados Unidos hasta su muerte y Francisco González Bocanegra se ocultó en un sótano en malas condiciones de humedad, lo que le provocó la enfermedad que se lo llevaría prematuramente. El presidente Ávila Camacho dio órdenes de que los restos de Nunó y de González Bocanegra “tuvieran un sepulcro de honor” en la Rotonda de los Hombres Ilustres en el Panteón de Dolores.

El Himno Nacional es enseñado a todos los niños mexicanos durante la educación primaria e interpretado en honores a la bandera cada lunes, así como en ceremonias oficiales y deportivas, y es considerado uno de los más hermosos del mundo.

Fotos: Cortesía Morton Subastas


Lo más reciente

Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a las semifinales del Mundial de Clubes

El astro logró un doblete que sumado al tanto de Gozalo catapultaron a los merengues 3-2 ante el Dortmund

Afp

Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a las semifinales del Mundial de Clubes

Deuda pública de México bajó 0,1 por ciento en términos reales durante 2025: SHCP

La Secretaría de Hacienda informó que el saldo tiene origen en el fortalecimiento del peso frente al dolar

Efe

Deuda pública de México bajó 0,1 por ciento en términos reales durante 2025: SHCP

Israel sopesa propuesta de alto al fuego, pese a ''inaceptables'' demandas de Hamas

El gobierno de Netanyahu enviará una delegación a Doha para establecer un posible acuerdo con Hamas

Reuters

Israel sopesa propuesta de alto al fuego, pese a ''inaceptables'' demandas de Hamas

Elon Musk anuncia formación del 'Partido EU'

El empresario hizo su anuncio tras reavivar su disputa con Trump por oponerse a la reciente aprobación de una ley

Reuters

Elon Musk anuncia formación del 'Partido EU'