La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Mérida, Yucatán
Jueves 17 de octubre, 2019

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) mantiene el monitoreo permanente de una zona de baja presión localizada en el Golfo de México, a más de 500 kilómetros al noroeste de la Península de Yucatán, con potencial de evolucionar a ciclón tropical en las próximas horas, informó el titular de esta instancia, Enrique Alcocer Basto.

Aunque no representa riesgo directo para la entidad, pues su masa principal se mantendrá en esa área, debido al aporte de humedad que generará hacia el territorio, se espera lluvias desde ligeras en el oriente hasta fuertes en el poniente del estado, así como una línea de tormentas, para la tarde y noche de este día, y gradualmente, para el centro y este, durante este viernes.

Se pronostica que el fenómeno evolucionará a ciclón tropical, pero los modelos de trayectoria indican que continuará desplazándose hacia el noreste del Golfo, rumbo a la costa de los Estados Unidos, donde podría ingresar entre Florida y Alabama, en los próximos días.

En ese sentido, no representa una contingencia para Yucatán, más allá de las lluvias, pero dada su ubicación, Procivy mantendrá el monitoreo permanente y el seguimiento a su trayectoria real, hasta su disipación, por indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de garantizar la seguridad de la población yucateca ante cualquier eventualidad.

A la ciudadanía, se le recomienda mantenerse atenta a la información que emita la dependencia; tomar precauciones sobre el pronóstico de precipitaciones y vientos de hasta 60 kilómetros por hora; respetar los cierres de puertos que indiquen las respectivas Capitanías, y ante la presencia de rayos, alejarse de árboles, charcos, objetos o estructuras de metal y cables de energía eléctrica.

En cuanto a quienes conducen durante las lluvias, se les pide cuidar sus distancias, reducir la velocidad y, si la visibilidad es deficiente, estacionarse, encender luces intermitentes y esperar a que el clima mejore antes de reanudar la marcha. Para cualquier eventualidad, se recuerda que está a disposición el número 9-1-1 en todo el estado.

La Coordinación está en contacto y compartiendo información constante con los 106 municipios, sus instancias de Protección Civil y los organismos que conforman el Comité Estatal de Emergencias, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Defensa Nacional (Sedena) y Marina Armada (Semar), entre otras instancias federales y estatales, así como representantes de los sectores privado y social.


Lo más reciente

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Se encuentran con frecuencia en la mitad oriental de EU, donde las heladas intensas son más comunes

Ap

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

Provienen principalmente de Chihuahua, Colima, Baja California, Edomex y CDMX

La Jornada

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

La nueva fuente de ingresos les ha permitido reconstruir sus vidas tras afectaciones al trabajo con algas

Afp

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas

Elementos también aseguraron armas, vehículos y maquinaria industrial

La Jornada

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas