Elio Henríquez
La Jornada Maya

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Lunes 25 de noviembre, 2019

El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons informó que más de cuatro mil localidades indígenas de 84 municipios de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo participarán en la consulta indígena sobre la construcción del tren maya.

De acuerdo con un comunicado divulgado esta noche por el gobierno de Chiapas, luego de una conferencia conjunta con el gobernador Rutilio Escandón Cadenas realizada en Tuxtla Gutiérrez, para el caso de esta entidad, las asambleas para la consulta se efectuarán en el municipio de Palenque del 29 de noviembre al 14 de diciembre, y la votación se llevará a cabo el 15 de diciembre.

Jiménez Pons explicó que los pobladores participarán a través de dos acciones en paralelo: la consulta indígena y el ejercicio participativo ciudadano, lo que significa que “las personas indígenas podrán votar en ambos procesos, en uno como ciudadanas o ciudadanos y en el otro como grupo étnico”.

Señaló que “este ejercicio reafirma la legitimidad; es una acción contundente en la que la sociedad del sureste debe expresar su voluntad, en términos de su apoyo o no, a una obra que tiene grandes implicaciones”.

Manifestó que existen garantías de que el proceso “debe ser libre, no es una simulación, es un acto en el que si la gente dice que no va el tren, no va”, aunque “sabemos que hay una gran aceptación, pero debemos confirmarla y verificarla”.

Escandón Cadenas afirmó por su parte que “Chiapas se alista para recibir el Tren Maya, proyecto al que consideró como el más importante en materia de turismo en el sur-sureste del país, que contempla el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales”.

Sostuvo que “el Tren Maya no sólo protegerá la riqueza natural, sino que la va a incrementar a través del visionario proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador Sembrando Vida, que empleará a la gente del campo en la siembra de árboles”.

Aseguró que “los intereses legítimos de los pueblos originarios estarán bien representados porque se contempla, de manera fundamental, su participación en la toma de decisiones” a través de la consulta.

El secretario estatal para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, expresó que “se ha tomado en cuenta a los pueblos originarios en la elaboración de este mega proyecto”, al tiempo que convocó a participar en esta consulta”.

De acuerdo con el comunicado oficial, la autoridad responsable de la consulta es el Fonatur; el órgano garante es la Secretaría de Gobernación y el órgano técnico es el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, además de que existe un Comité Interinstitucional y se invitará como observadores a instancias nacionales e internacionales especializadas en derechos humanos y derechos de los pueblos y comunidades indígenas.


Lo más reciente

Caravanas navideñas de Coca-Cola violan los DH de las infancias e incumplen normas de publicidad: expertos

Buscan crear vínculos emocionales para fidelizar a las infancias con una marca de bebidas, señalan

La Jornada

Caravanas navideñas de Coca-Cola violan los DH de las infancias e incumplen normas de publicidad: expertos

Diputados aprueban nueva Ley Orgánica de la Armada de México; plantea su restructuración integral

El texto, avalado con 344 votos a favor, fue turnado al Senado

La Jornada

Diputados aprueban nueva Ley Orgánica de la Armada de México; plantea su restructuración integral

Movimiento Ciudadano pide transparencia en gastos del Congreso de Campeche

Poder Legislativo pagó asesorías por más de 1.6 mdp, según reveló un presunto hackeo

Jairo Magaña

Movimiento Ciudadano pide transparencia en gastos del Congreso de Campeche

Gobierno de Campeche gastó más en viáticos que en la búsqueda de desaparecidos durante 2024, según datos obtenidos

El pago para cubrir gastos de viaje dentro del país fue de más de 13 mdp

La Jornada Maya

Gobierno de Campeche gastó más en viáticos que en la búsqueda de desaparecidos durante 2024, según datos obtenidos