Notimex
Foto: Ap
La Jornada Maya

México
Lunes 2 de diciembre 2019

El gobierno federal opera una estrategia de atención integral para mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia en cuatro ciudades y municipios del país, la cual fue probada por organizaciones civiles de Nuevo León.

Se trata de la Puerta Violeta, que pretende consolidarse a nivel nacional como el primer contacto de mujeres violentadas con instituciones del Estado para encontrar el acompañamiento que requieren, que puede ser el acceso inmediato y voluntario a un refugio que les posibilite sanar sus heridas físicas y emocionales y redefinir su proyecto de vida.

En entrevista con [i]Notimex[/i], Alicia Leal Puerta, pionera del proyecto que se encuentra en etapa piloto, señaló: “Buscamos que ninguna mujer que pase por esa puerta quede desamparada, que todos los recursos sociales y del Estado se pongan a disposición de ella y de sus hijos e hijas”.

Aseguró que el modelo de atención probó su efectividad en Nuevo León, y que desde que el gobierno federal lo adoptó en marzo pasado, tras el anuncio de la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ha conseguido que las mujeres que llaman al 911 y que después se canalizan a Puerta Violeta encuentren soluciones, tanto, que sólo uno por ciento de ellas vuelve a recurrir al número de emergencia.

Otro logro, a decir de la directora del Área de Protección Integral para las Mujeres de la Unidad de Apoyo del Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación, es que la mayoría de quienes cruzaron la Puerta Violeta corrieron la voz en sus comunidades, lo que ha posibilitado que otras mujeres se acerquen antes de que escale la violencia en su contra.

Actualmente hay 11 Puertas Violeta en el país ubicadas en Monterrey, Nuevo León; Ciudad Juárez, Chihuahua; Puruándiro, Michoacán, y Nicolás Romero, Estado de México, todas atendidas por mujeres, y están en proceso de apertura otras en San Luis Potosí, Chihuahua, Veracruz y Quintana Roo.

Alicia Leal, defensora de los derechos de las mujeres, refirió que la Puerta Violeta emanó de la experiencia construida en 25 años por organizaciones civiles en materia de protección integral a mujeres a través de la operación de los centros de refugio en el país, cuyo modelo ha evitado muchos feminicidios.

Explicó que la Puerta Violeta es una unidad especializada de atención y protección a las mujeres y a sus hijas e hijos que viven violencia de género; allí reciben acompañamiento multiagencial, multidisciplinario, intercultural y con perspectiva de género y derechos humanos.

Agregó que constituye la vía de acceso a servicios de salud, atención jurídica y psicosocial y a refugios que son espacios temporales y seguros, de ubicación secreta, que facilitan a las mujeres y sus hijas e hijos la recuperación de su autonomía y la definición de un plan de vida libre de violencia.

“Lo más importante para las mujeres es ponerse a salvo, que tengan acceso a la salud integral, y después tener toda la información que requieren para hacer un plan de seguridad y de vida”, dijo.

Explicó que la Puerta Violeta busca consolidar la capacidad de respuesta del Estado mexicano para proteger a las mujeres, niñas, niños y adolescentes que viven violencia, aprovechando los recursos e instancias que ya se tienen y potenciando la acción coordinada con los gobiernos municipales en los que haya condiciones con organizaciones civiles.

El modelo de la estrategia se basa en la flexibilidad de la sociedad civil; el principal reto será cómo trasladar esos espacios a la esfera gubernamental y lograr un trabajo de corresponsabilidad y colaboración entre ambos, consideró Alicia Leal, quien informó que las puertas de Nuevo León y Ciudad Juárez son operadas por organizaciones civiles.

“Ese es el gran paradigma por construir, porque el poder está todavía con una visión muy patriarcal, muy centralizada”, opinó.


Lo más reciente

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

Los depósitos se realizarán conforme a la letra del primer apellido de los usuarios

La Jornada Maya

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU

Efe

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA