A través de sus ocho salas, la exposición 30 Años de Algarabía retrata una de las festividades más importantes a nivel local: el Carnaval de Mérida. Dicha muestra se exhibe en el Museo de la Ciudad -ex edificio de Correos- y estará expuesta hasta el 22 de diciembre.

A 30 años de la instauración del Comité Permanente del Carnaval, esa institución ha consolidado las festividades carnestolendas como una de las más grandes y originales del país, posicionándola en la actualidad como uno de los mejores cinco carnavales de la república.

[img]m157575o1ogl[/img]

La primera sala está dedicada a Marcelo Sanguinetti, mejor conocido como [i]Jacarandoso[/i], la figura emblemática del Carnaval meridano por excelencia; y que ha participado por más de cuatro décadas con su derroche de fantasía color y espectacularidad.

[img]ciststs0i6se[/img]

A través de fotografías y una estatua de ese personaje, que sigue a con la mirada a quienes acuden a visitarlo, la muestra ofrece un recorrido por todas las etapas de [i]Jacarandoso[/i] y la manera en que ha evolucionado año con año.

Los reyes y reinas del Carnaval integran la sala dos, en donde los asistentes pueden observar los retratos de los 210 soberanos que con sus coreografías y bailes mostraron año con año el espíritu de esos días. Hoy en día la monarquía se divide en seis categorías.

[img]miststs024ej[/img]

También hay una sala dedicada exclusivamente al vestuario, en donde se explican los orígenes de la costumbre de disfrazarse, cuyo éxodo se sitúa en la antigua Roma y sus fiestas Saturnales. Año con año la imaginación de los diseñadores se reinventa para dar vida a nuevas creaciones.

En esa sala los asistentes a 30 Años de Algarabía pueden deleitarse con algunas piezas de colección, todas confeccionadas a mano, que para la ocasión fueron cuidadosamente seleccionadas para ser presentadas por vez primera.

[img]s157575oo5zs[/img]

Los carros alegóricos ocupan otra sala de la muestra. A través de fotografías se evidencia el colorido de estos escaparates y cómo las empresas año con año emplean más recursos en mostrar el más vistoso de estos paisajes móviles.

Desde luego también hay un espacio dedicado a las comparsas, de las cuales han emanado personajes emblemáticos, como el mismo [i]Jacarandoso[/i]; y se detalla el orgullo que representa el formar parte de estas agrupaciones, que usualmente se gestan en las colonias de la urbe.

La exposición también cuenta con una sala audiovisual, a través de la cual se reconoce la labor de quienes están tras bambalinas y hacen posible que esta celebración se mantenga viva año con año. A través de videos documentales, el Ayuntamiento da a conocer su ardua labor.

[img]fiststs020qs[/img]

El próximo año, el Carnaval se celebrará del 19 al 26 de febrero y la temática será De Historias e Historietas, con lo que se pretende fomentar la lectura entre los asistentes, así como la imaginación y creatividad.

Fotos: Juan Manuel Contreras


Lo más reciente

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel

El padecimiento es de una agresividad intermedia pero puede tener consecuencias más serias, dicen médicos

La Jornada

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel

Congruencia de la presidenta. Un Grito en femenino

Astillero

Julio Hernández López

Congruencia de la presidenta. Un Grito en femenino

Agencia de Transporte de Yucatán confirma acceso no autorizado a sus sistemas

La ATY detalló que ya notificó a las autoridades e inició la auditoría

La Jornada Maya

Agencia de Transporte de Yucatán confirma acceso no autorizado a sus sistemas

Sin gran impacto, el fin de la alianza Delta - Aeroméxico, considera Claudia Sheinbaum

Se enviará un escrito al Departamento del Transporte de EU cuestionando la decisión

La Jornada

Sin gran impacto, el fin de la alianza Delta - Aeroméxico, considera Claudia Sheinbaum